Borrar
Directo David Sánchez lleva la expectación a los juzgados de Badajoz
Una eucaristía oficiada por el obispo Francisco Cerro 'inauguró' la reforma del templo. :: MARISA NÚÑEZ
La Concatedral muestra su nueva cara después de 14 meses de obras
CÁCERES

La Concatedral muestra su nueva cara después de 14 meses de obras

Una misa oficiada por Francisco Cerro en honor del pontificado de Benedicto XVI se convirtió en el primer acto tras la reforma

C. NÚÑEZ

Martes, 12 de marzo 2013, 02:32

Día grande en la Concatedral de Cáceres, que recupera su normalidad después de 14 meses en los que se ha trabajado para mostrar su nueva cara después de un conjunto de mejoras y reformas. Santa María inició ayer una nueva etapa, con un aspecto más luminoso y blanco, justo antes de la Semana Santa y cuando comienza la temporada alta de bodas.

Una misa de acción de gracias por el pontificado de Benedicto XVI presidida por monseñor Francisco Cerro y en la que participaron una treintena de sacerdotes de la Diócesis dio un particular banderazo de salida a este templo renovado. La Coral Santa María de la Montaña puso la nota musical a esta eucaristía. Cerro indicó al inicio de la ceremonia que el «esplendor del templo manifestaba la belleza de Cristo».

Los trabajos se han dirigido a atacar el mal de la piedra que afectaba al granito de los muros del interior y del exterior. Las obras han incluido también la limpieza y restauración del altar mayor y del retablo, el arreglo de las cubiertas de las capillas de San Miguel y el Cristo Negro, una modernización de la instalación eléctrica, la limpieza de las vidrieras, la mejora del suelo y la colocación de unos bancos dotados de un sistema de calefacción.

Los primeros asistentes a una misa en este templo tras la reforma pudieron comprobar lo acogedor que resulta sentarse en bancos que desprenden calor. Llamaban la atención las pinturas de la bóveda del ábside y los dragones, que han vuelto a recuperar su color original y también el retablo, que ha ganado fuerza con el tratamiento recibido para nutrir la madera.

Las cofradía del Cristo de las Batallas y la del Cristo Negro tienen en este templo su sede canónica. Las dos procesiones del Cristo de las Batallas saldrán nuevamente del templo, no así la del Cristo Negro, que repetirá la espectacular salida de San Jorge, en donde ha permanecido todo el año, y se recogerá en Santa María.

Estas obras han sido llevadas a cabo por la empresa Restaura, de Trujillo. El ministerio de Cultura ha invertido 790.299 euros en el proyecto inicial. La restauración del retablo, una obra realizada por Roque de Balduque y Guillen Ferrant en el siglo XVI fue sufragada por la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Extremadura con 30.000 euros. La Diócesis se ha hecho cargo de la recuperación de las pinturas de la bóveda del ábside, la iluminación y la megafonía, además de los gastos de la dirección de la obra, que han firmado los arquitectos Luis González y Justo García. Esta última reforma forma parte de distintas fases de rehabilitaciones y arreglos desde el año 2000. Desde entonces se ha rehabilitado la torre, la fachada norte y el arreglo de la cubierta central y todas las mejoras que ha acarreado este último conjunto de medidas y que embellecen el templo cumbre de la arquitectura religiosa cacereña.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Concatedral muestra su nueva cara después de 14 meses de obras