

Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER SÁNCHEZ
Miércoles, 13 de marzo 2013, 01:40
¿Existe contaminación en la ciudad trujillana? Dicho así, se puede pensar que no. Sin embargo, tres alumnas del IES Turgalium han hecho un estudio que demuestra lo contrario. Existe una pequeña nube de polución atmosférica que envuelve al municipio. No es intensa pero está presente. Estas estudiantes son Sofía Fuente, Paula García y María Ruiz, que han estado dirigidas por el profesor Patricio Mateos.
El estudio de investigación está basado en los líquenes, que son esos organismos que se extienden sobre rocas y cortezas de árboles. Son buenos bioindicadores de la contaminación atmosférica. El trabajo fue presentado, hace unos días, en la XVII Reunión Científica para alumnos de Educación Secundaria celebrada en Villafranca de los Barros.
Estas alumnas partieron de la base de que estos líquenes se desarrollan más fácilmente en lugares donde no hay nada de contaminación. Por tanto, cubren más superficie de piedras y árboles que en los lugares con polución. Una vez estudiados el funcionamiento de estos bioindicadores, comenzó el trabajo de campo. Con libreta y metro en mano, hicieron las oportunas mediciones en diversos lugares del berrocal. Después se trasladaron a las proximidades de la localidad, con la presencia cercana de viviendas. En esos casos, estas jóvenes se dieron cuenta de que la expansión o cobertura de esos organismos en las piedras o rocas es muy similar en ambas zonas. Sin embargo, hay menos especies de líquenes en las cercanías de la ciudad que en el berrocal. Pasa de una media de ocho a cuatro.
Sorpresa
Lo datos más significativos se tuvieron en el casco urbano. Patricio Mateos reconoce que a las participantes les sorprendió el resultado obtenido. Se debe a que esperaban tener una información parecida a la detectada en los exteriores de la ciudad, ya que el municipio no tiene grandes industrias. Nada más lejos de la realidad. «Para nuestra sorpresa, el grado de cobertura de los líquenes en la piedra es mucho menor que en el berrocal o en los aledaños del municipio». Explica el docente. También se ha comprobado que hay menos en el centro que en la parte antigua. «No se desarrollan igual de bien en el centro». En cuanto a las especies, si fuera hay ocho de media, en vías céntricas hay dos y en la parte antigua, tres.
Este profesor señala que la conclusión es clara. En la ciudad existe contaminación provocada, quizá, por los coches y las calefacciones. Eso si, esa polución es menor en la parte antigua que en el centro. Probablemente se deba a que el casco histórico posee niveles menores de circulación rodada. Además, existen pocas viviendas habitadas. Patricio Mateos se muestra satisfecho con los resultados obtenidos y con la implicación de las jóvenes. Matiza que todo el trabajo ha sido desarrollado por las participantes del grupo. Su labor sólo ha consistido en supervisar los pasos dados. Añade que esta investigación ha sido realizada de forma voluntaria y siempre fuera del horario de clases.
Esta tarea culminó con la selección del estudio para presentarlo en la reunión científica de Villafranca de los Barros. Con una exposición clara y concreta, se consiguió llegar al numeroso público asistente, no solo de Extremadura, sino también de otros lugares de España. El docente asegura que sus pupilos defendieron muy bien el trabajo. Prueba de ello es que compañeros de Mateos le dieron la enhorabuena.
Además de este estudio, otros alumnos del IES Turgalium participaron en esta muestra científica con una investigación sobre la diabetes en los jóvenes como ellos. Contrastaron la manera de vivir y de participar en las actividades y en ciertas clases tanto de jóvenes con diabetes, como de otros sin ella. En este caso, este trabajo tan solo se expuso con un panel.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
J. R. Alonso de la Torre
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.