

Secciones
Servicios
Destacamos
A. B. H.
Jueves, 28 de marzo 2013, 12:48
La ciudad entra hoy en los días festivos de la Semana Santa con un Jueves Santo que ofrece dos procesiones. A las 19.30 horas la protagonizada por la Hermandad de la Sagrada Cena. A las 21 horas, la que hacen posible las cofradías de la Vera Cruz y la Venerable Orden Tercera Dolorosa de la Cruz que forman parte del mismo desfile.
La Sagrada Cena saldrá a las siete y media de la tarde desde el templo cofrade de Santo Domingo. Si el tiempo lo permite, esta hermandad estrenará un nuevo recorrido. No irá este año por la calle del Rey para subir hasta Santa Ana y bajar por El Salvador, como viene ocurriendo en los últimos años de forma tradicional. En esta ocasión, la Hermandad de la Sagrada Cena recorrerá las calles Coria, Ancha y Trujillo.
«Con este cambio se pretende hacer más llevadero el recorrido a los costaleros de la Sagrada Cena en especial en la bajada al Salvador», explicó ayer el hermano mayor de esta cofradía, Francisco Javier Berrocoso. No en vano se trata del paso con más figuras de la Semana Santa placentina. Son entre 60 y 65 los costaleros que lo cargan sin que se produzca relevo alguno durante el desfile procesional.
Estos formarán parte de los 250 cofrades que procesionarán esta noche de los 450 aproximadamente con que cuenta la Hermandad de la Sagrada Cena. Acompañarán al paso titular de la cofradía que le da nombre, que es obra de Jerique (1930) y al otro paso que procesiona con la Sagrada Cena en este Jueves Santo: Nuestra Señora del Amor (José Sánchez, 1995).
Todos los cofrades ultiman un desfile con la mirada en el cielo. aunque hasta hora la Hermandad de la Sagrada Cena ha tenido suerte. La lluvia solo ha impedido un año, en 2010, que la cofradía no pudiera salir del templo cofrade de Santo Domingo. La música la pondrá la Agrupación Musical Virgen del Puerto.
Nuevo orden procesional
La procesión de las cofradías de la Vera Cruz y de Venerable Orden Tercera de la Dolorosa de la Cruz saldrá de Santo Domingo con importantes cambios. Tanto como que reduce en dos el número de pasos y establece un nuevo orden del desfile de la primera. Todo viene dado por razones organizativas y por la reestructuración que ha hecho de su procesión la Vera Cruz con el fin de volver a la tradición y los orígenes fundacionales. La Venerable Orden Tercera mantiene el orden de otros años, con la Dolorosa de la Cruz (siglo XVIII) y con el Cristo del Perdón (siglo XX) como pasos propios.
Los cambios de la Vera Cruz dejarán a resguardo el Camino del Calvario (uno de los pocos que sale con ruedas en la actualidad) y el Nazareno propiedad de la familia Lejárraga. Pero los cambios que la Vera Cruz hace en su procesión afectan también al propio hábito. La hermandad ha decidido prescindir de la capa de raso dorado que complementaba la túnica morada, con el fin de volver a la austeridad del origen franciscano fundacional. También se deshacen de los guantes blancos y reforma y rediseña el hábito con un color algo más apagado y un caperuz más largo, con el símbolo de la cofradía al frente. Asimismo, cambia el tipo de cirios, que serán de cera pobre, color tinieblas.
La Vera Cruz rescata del pasado la figura del muñidor que abrirá la procesión tocando una pequeña campana. También incorpora una cruz franciscana de madera, en recuerdo del los padres que la fundaron en la Edad Media y ha fundido las medallas de la cofradía que en adelante portarán los cofrades. También saca en procesión un crucifijo académico, recuperando este elemento al inicio de la procesión, si bien mantiene la cruz de guía. Medallas estrenan también los cofrades de la VOT Dolorosa de la Cruz.
Respecto al orden del desfile varia la representación de la cofradía y de los hermanos de honor (Asociación de Amas de Casa, Agrupación Musical Virgen del Puerto y Protección Civil) que desfilarán junto con el Hermano Mayor y la representación municipal ante el paso titular (Cristo de los Cordeles) al que sigue el grupo de tambores. Este año, el Ayuntamiento estará representado por el alcalde. El acompañamiento musical lo pone la Banda del Nazareno, de Talavera de la Reina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.