

Secciones
Servicios
Destacamos
J. J. GONZÁLEZ@hoy_jjgonzalez
Viernes, 29 de marzo 2013, 11:31
El equivalente a algo más del propio pantano lleno. Es la cantidad de agua que ha vertido hasta el momento la presa del Guadiloba. Han sido nueve operaciones de apertura de compuertas y todavía se esperan más lluvias y más desembalses. En total, desde el pasado 28 de febrero ha soltado 21,7 millones de metros cúbicos, un volumen superior incluso a la capacidad del pantano, que es de 20 millones de metros cúbicos.
Es la paradoja en las infraestructuras del abastecimiento en una ciudad como Cáceres, que tiene serios problemas de suministro en cuanto se suceden varios meses de sequía y después, en cuanto llueve copiosamente durante varias semanas, debe abrir compuertas y dejar escapar el agua que atesora el pantano. La escasa capacidad del embalse da lugar a que sea necesario tirar el agua cuando se llena por la abundancia de precipitaciones, como está ocurriendo en el presente mes de marzo, el mes con más litros recogidos en la ciudad (130 hasta el miércoles) de los últimos años. Hay que remontarse al año 2006 para encontrar unos registros tan generosos de agua, concretamente al mes de noviembre de aquel año, en el que se recogieron 227 litros por metro cuadrado en la capital cacereña. Aquel otoño-invierno de 2006-2007 fue de los más lluviosos y, como ha sucedido ahora, también fueron necesarios sucesivas operaciones de desembalses hasta llegar a verter más de 20 millones de metros cúbicos, es decir por encima de la capacidad del propio pantano.
Cabe recordar que en la madrugada del domingo, día 5 de noviembre de 2006, la avalancha de agua que entraba en el pantano era tal que obligó a abrir de las seis compuertas, con lo que se produjeron inundaciones en las huertas aledañas, con importante daños. En apenas 24 horas se vertió el equivalente a más de medio pantano, concretamente 12,5 millones de metros cúbicos. En las semanas siguientes fueron necesarios más operaciones de vertido incluso en el mes de febrero del siguiente año.
En esta ocasión, se ha batido el récord y el desembalse (ver cuadro) supera los 21 millones de metros cúbicos, concretamente son 21.755.500 metros cúbicos, según datos aportados por la empresa concesionaria del servicio de agua, Acciona, que se encuentra en permanente alerta y vigilancia del nivel del pantano y del aporte de la cuenca del río Guadiloba. Desde la empresa se sigue al minuto el volumen del agua embalsada y su evolución desde la sala de telecontrol ubicada en la estación depuradora, además de recorridos sobre el terreno, es decir por el río.
Al día de ayer, el pantano se encontraba al 82,5 por ciento de su capacidad con casi 17 millones de metros cúbicos almacenados tras la novena operación de desembalse, que se inició a las 20 horas del martes, día 26, para terminar a las 19 horas del miércoles, día 27. Han sido casi 24 horas con una compuerta abierta, la operación más prolongada en el tiempo y en total se han dejado correr hasta 4,5 millones de metros cúbicos. Hay que tener en cuenta que se suelta tanto el agua ya almacenada como la que entra por la lluvia y la aportación del río.
El primer desembalse se llevó a cabo el día 28 de febrero, cuando el pantano llegó al 88 por ciento de su capacidad. Apenas dos meses antes, en noviembre de 2012, se encontraba al 45 por ciento, pero el año hidrológico se comportó de forma generosa y las precipitaciones fueron llenando el embalse hasta el punto de que fue desactivado el bombeo del trasvase del Almonte el 23 de enero al no ser necesario por superar el Guadiloba el 65 por ciento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.