

Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA CASARES
Domingo, 31 de marzo 2013, 14:10
Es cierto que el nivel de la educación en España es bastante mediocre si nos atenemos a los parámetros que la comparan con otros países, a pesar de que los fondos que se destinan a ella sean de los más elevados. Sin embargo, de vez en cuando y, por suerte, cada vez más a menudo, salen talentos que ya despuntan desde pequeños o desde bien jóvenes.
En Almendralejo ha habido muchos que se podrían destacar, pero en estos momentos hay dos que han saltado a las noticias por su destacado talento académico, que los están haciendo despuntar, es el caso de Jerónimo Bueno y de Carlos Uñac.
Jerónimo Bueno
Jerónimo Bueno González es alumno de 2º de Bachillerato, en la modalidad de Ciencias, del IES 'Carolina Coronado'. Ya superó la fase autonómica de la Olimpiada de Física y, junto con otros dos alumnos más de la región, que también superaron dicha fase, representará a Extremadura en la fase nacional, que se celebrará en Lérida del 12 al 15 de abril.
Pero para no perder tiempo, Jerónimo ha estado recientemente en el campus de la Universidad 'Franscisco de Vitoria' de Madrid, junto con 200 alumnos de toda España, para intentar conseguir una de las 50 plazas que ofertan en las Becas Europa, para los mejores estudiantes de ESO y Bachillerato. En concreto, ya ha pasado la segunda fase de la VIII edición del Programa de Becas Europa, patrocinado por la 'Francisco de Vitoria' de Madrid y la Fundación Botín. Por ello, ya ha permanecido durante un fin de semana en el campus de la citada universidad, para participar en la Concentración de Talento junto con 200 alumnos de toda España, que también han sido seleccionados. El premio para los 50 ganadores será un viaje por Europa, visitando las universidades más prestigiosas de diferentes países.
Carlos Uñac
Pero también está el caso destacado de Carlos Uñac Ortiz, que después de cursar sus estudios de ESO y Bachillerato en el IES Arroyo Harnina, ha obtenido el premio Nacional de Bachillerato, certamen al que optó tras ser galardonado con el premio de Bachillerato de Extremadura.
Este premio está dotado con una compensación económica de 1.200 euros y supone el colofón a todos los premios recibidos durante sus estudios en el instituto. Anteriormente, entre otros, había recibido premios en concursos de ortografía, olimpiadas de Biología, había conseguido participar en los Campus de Excelencia Científica de universidades españolas y cursos de idiomas de la Universidad de Cambridge. Carlos obtuvo asimismo, la segunda calificación más alta en las pruebas de acceso a la universidad.
Actualmente cursa estudios de Medicina en la Universidad de Extremadura y en el pasado cuatrimestre ha obtenido cuatro matrículas de honor. Durante su tiempo en el instituto compaginó sus estudios con el aprendizaje de idiomas. En inglés y portugués ha alcanzado el máximo nivel de la Escuela de Idiomas y este curso ha obtenido el CAE de la Universidad de Cambridge.
Sus profesores de instituto destacan su espíritu inquieto, su capacidad de análisis, su continuo planteamiento de interrogantes y su gran afán de saber; la dificultad para él es un reto. Es un alumno polivalente, con la inquietud propia del científico y la sensibilidad del hombre de letras, sumado esto a un sistemático orden de trabajo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.