

Secciones
Servicios
Destacamos
A.S.O.
Domingo, 31 de marzo 2013, 21:13
Las imágenes de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y de María Santísima del Rosario protagonizan hoy, junto con la Hermandad de la Pasión y cientos de vecinos y visitantes, el último de los desfiles de la Semana Santa de Plasencia. Son los pasos y la cofradía que el lunes santo tenían que abrir las procesiones penitenciales en la ciudad pero la lluvia no les permitió salir del templo de Santo Domingo
La Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima del Rosario en su Mayor Dolor volverá intentarlo de nuevo hoy Domingo de Resurrección. Lo hace con la esperanza de que sus pasos recorran el centro de la ciudad y, también, para sacarse la espina que les dejó la suspensión de la estación de penitencia del lunes.
La diferencia entre uno y otro desfiles no solo radica en el cambio de vestimenta y ornato floral de las imágenes sino en el cambio de estación de penitencia a procesión de júbilo. Del recogido silencio de la Pasión al estallido de devoción popular que supone el simbólico encuentro.
Por eso, el Señor de la Pasión no se presenta hoy prendido, ni con la túnica morada: irá de sencillo blanco inmaculado y llevará los brazos alzados y abiertos, como muestra de la alegría del encuentro con su Madre en la Plaza Mayor. La imagen de la Virgen, viste también de blanco, bordado en plata y oro. Blancas son, asimismo, las flores que adornen a ésta y blancas y rojas las que lleve el Cristo. El paso del Señor de la Pasión lo portan 72 hermanos de carga y el de la Virgen 70, ambos en dos relevos.
La procesión con las dos imágenes partirá, si el tiempo lo permite, a las 11.30 horas de esta mañana del templo cofrade de Santo Domingo. Llegadas a la plazuela de San Nicolás cada paso forma cortejo diferente y toma caminos distintos para reunirse finalmente en la Plaza.
El paso titular del Señor de la Pasión iniciará su periplo a hombros de los hermanos de carga por las calles Blanca, plaza de la Catedral, calle de las Claras y rincón de San Esteban. La imagen mariana lo hará directamente por la rúa Zapatería. A ambos les acompañan bandas de música. Con la Virgen irá la 'Ciudad del Tormes', de Salamanca; con el Cristo, la banda de cornetas tambores 'Nazareno', de Cáceres.
El encuentro tiene lugar en torno a una hora después de la salida. Tras rodear la Plaza Mayor cada imagen por un flanco, se sitúan frente a frente ante la fachada del ayuntamiento. En su desfile reciben pétalos de rosas que les son ofrecidos desde los balcones. Es el momento culmen del encuentro. Para entonces, cada año, una muchedumbre que espera en la plaza su llegada se agolpa en torno a ellos.
Y el entusiasmo y la devoción se desatan. Los costaleros mecen, al ritmo de las marchas musicales, primero el paso del Cristo, para hacer patente la alegría del encuentro con la Madre. La Virgen le responde. Un rito repetido desde que, en 2003, saliera por primera vez la procesión que supuso un antes y un después del Domingo de Resurrección en Plasencia. «Los pasos se mecen más o menos tiempo, dependiendo de las circunstancias y de las marchas que toquen las bandas; es algo bastante improvisado que no tiene fijada una duración concreta», explica el hermano mayor, Jesús Miguel Esteban Lucas.
La de esta mañana, si el tiempo lo permite, es una procesión muy esperada ya que los placentinos se quedaron el pasado lunes santo sin poder contemplar la estación de penitencia de esta hermandad a la que la lluvia impidió desfilar con sus imágenes titulares por las calles.
La posibilidad de salir con el 'Encuentro' queda a expensas de que las previsiones meteorológicas, que dan inicialmente agua para este mediodía, se cumplan o no. Hasta entonces la salida del cortejo pende del cielo.
No obstante, en previsión de que la meteorología no ponga de su parte, la hermandad tiene previstas varias alternativas, que van desde el recorrido acortado a quedarse en el templo cofrade. «Esta sería la más penosa», comenta Esteban Lucas, que recuerda que desde 2003 el encuentro se ha hecho todos los años. Por eso si las nubes amenazan, tiene como primera opción el recorrido abreviado: que las dos imágenes lleguen a la Plaza por la calle Zapatería, para hacer el encuentro y volver a Santo Domingo. Si el tiempo no acompañara para esto, la segunda alternativa pasa por hacerlo en la explanada de Santo Domingo, con la posibilidad de un pronto regreso al templo. Y la última y que menos desean es limitarse al interior de la iglesia, lo que sería un precedente único en la historia de la hermandad, pues aunque no haya salido algunos lunes, siempre lo ha podido hacer el Domingo de Resurrección.
Los arreglos florales que los dos pasos lucieron durante toda la semana fueron renovados ayer con los nuevos colores blanco y rojo. También se vistieron con los nuevos ropajes las imágenes de la Virgen y el Cristo. El desfile de hoy será también la ocasión de poder escuchar la buena interpretación de la música de pasión que hacen las bandas de cornetas y tambores 'Jesús Nazareno', de Cáceres, y Ciudad del Tormes', de Salamanca.
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Pasión se incorporó a la Semana Santa de Plasencia en el año 1998 y cuenta con más de un millar de cofrades. Caracterizada desde sus inicios por una intensa actividad, que le lleva a organizar actos todo el año, y un claro espíritu de renovación, tiene su próxima cita el próximo sábado, en el santuario del Puerto para hacer una ofrenda floral a la Patrona
Sus más de 1.200 hermanos visten de blanco y verde y se distinguen por los detalles, ceremonia y liturgia con las que se acompañan, tanto en su indumentaria, sus pasos y orden y desarrollo procesional. La imaginería sevillana ha dado vida a sus dos pasos, tallados en los talleres de Antonio Joaquín Dubé de Luque en 2000 (Nuestro Señor de La Pasión) y 2002 (María Santísima del Rosario).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.