Borrar
El coro del colegio de las Vaguadas ofreció un concierto. :: J. V. A.
El autismo se vuelve visible y azul
BADAJOZ

El autismo se vuelve visible y azul

Los afectados por esta dolencia y sus familiares piden apoyo a las instituciones públicas y privadas así como comprensión al resto de la sociedad Usuarios de Apnaba y escolares de otros colegios celebran el Día del Autismo

TANIA AGÚNDEZ

Miércoles, 3 de abril 2013, 10:28

Cuando se enteró de que su hijo de dos años era autista, a Javier Mallín le cambió la vida. Su comportamiento especial y sus problemas con el lenguaje hacen que el pequeño, que ahora tiene 6 años, requiera atención y dedicación las 24 horas del día. Para concienciar a las instituciones públicas y privadas así como sensibilizar a la sociedad sobre situaciones como ésta -que viven muchas familias- enfermos, profesionales y personas cercanas a los afectados se reunieron ayer frente a Apnaba (Asociación de Padres de Niños Autistas de Badajoz) para conmemorar el Día Mundial del Autismo.

Además de la lectura de un manifiesto, los asistentes al acto realizaron una marcha por la avenida Sinforiano Madroñero hasta la Plaza Isabel de Portugal a favor de la concienciación de esta discapacidad. También acudieron alumnos de otros colegios educativos para mostrar su apoyo.

El objetivo de esta cita es solicitar ayuda a las instituciones públicas y privadas así como hacerse más visibles al resto de la ciudadanía. Por este motivo, los participantes llevaron sudaderas y globos de color azul, símbolo del autismo.

En este sentido, padres y profesionales del centro Apnaba, destacaron que uno de los retos más importantes que persigue el colectivo es lograr la comprensión y el respeto de la sociedad, además de la integración de los usuarios. «Hay que cambiar la imagen que la gente tiene de los autistas. Tenemos que dar a conocer esta discapacidad. Muchas personas no saben cómo tratar a estos enfermos y tienen miedo a relacionarse con ellos», explicó Javier Mallín.

En esta misma línea se expresó Francisco Estévez, director del centro educativo de Apnaba. Recordó que actualmente perduran muchos mitos y tabúes en torno a esta afección. «Se tiene la imagen del niño superdotado y con grandes capacidades, pero esos son algunos casos. No siempre se manifiesta así. El espectro es muy amplio», señaló.

«Participar en la sociedad es imprescindible para el enriquecimiento de nuestro entorno, de nuestra vida y comunidad. Es un derecho que también tenemos que disfrutar los colectivos más vulnerables», apuntó María Luisa Martínez, una usuaria de Apnaba.

Este año, el lema escogido por el colectivo para reivindicar su lugar en el mundo ha sido, 'Autismo. Más común de lo que crees'. De hecho, Estévez afirmó que la prevalencia de esta enfermedad se sitúa en un caso por cada 150 nacimientos. «Ha aumentado muchísimo si tenemos en cuenta que en el año 2000 la prevalencia era un caso por cada 10.000», indica.

«Aumenta la incidencia del trastorno y, por lo tanto, se dispara la necesidad de contar con un mayor número de recursos, servicios y oportunidades para las personas que sufren esta situación», coincidieron Teodoro Pizarro, presidente de Apnaba, y Belén Palomino, madre de un niño con autismo.

Diagnóstico y atención

Así, recordaron la importancia que tiene en este problema el diagnóstico precoz, la atención temprana a los afectados y una terapia constante y adaptada. «Siempre necesitamos más ayuda y apoyo», reconoció Estévez. «En estos momentos en el centro hay 150 usuarios. Tenemos lista de espera en diferentes módulos, pero el más colapsado es el de habilitación funcional, para atender niños de 6 a 16 años. El servicio de diagnóstico se ha retomado gracias a una subvención de la Diputación de Badajoz», agregó Pizarro.

Pese a los logros alcanzados, el presidente de Apnaba pide que no se olviden otras cuestiones que continúan pendientes, como la ampliación de plazas de la residencia para adultos. «Queremos ponernos en contacto con Caja Badajoz para que, dentro de su obra social, se pueda llevar a cabo el proyecto planteado de construir un centro nuevo», dijo Pizarro.

Al acto también acudieron Consuelo Rodríguez Píriz, vicepresidenta de la Asamblea de Extremadura, Cristina Herrera, la directora gerente del SEPAD, y Rosario Gómez de la Peña, concejala de Servicios Sociales. «Instituciones y sociedad civil debemos acompañar a las familias en la lucha para conseguir esa igualdad entre ciudadanos», manifestó Rodríguez Píriz.

El coro del colegio de las Vaguadas ofreció un concierto durante al acto conmemorativo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El autismo se vuelve visible y azul