

Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA CASARES
Viernes, 5 de abril 2013, 10:58
Hace aproximadamente un año que se obtuvo el compromiso del Gobierno de Extremadura de convertir una zona de Tierra de Barros en regadío, y unos once meses después, ya se sabe que sólo en Almendralejo se han inscrito ya más de 7.000 hectáreas en este proyecto, de las aproximadamente 8.600 hectáreas que le corresponden.
Y es que el término municipal de Almendralejo será el principal beneficiado de este proyecto, puesto que en total se prevé que sean unas 13.500 las hectáreas regables, de las que 12.000 forman parte del Tierra de Barros I, al que pertenece la capital de la comarca, y unas 1.400 a Tierra de Barros II.
Este último grupo es el que forman terrenos de Aceuchal, aunque no todos, y de Villalba de los Barros, que se abastecerán de la nueva presa de este municipio, mientras que el resto recibirán el agua para el riego del embalse de Alange.
Para ello, ya se han liberado 36 hectómetros cúbicos de agua de este embalse, que permitirán llegar a la media de unos 3.000 metros cúbicos por hectárea y año de agua para los terrenos regables.
El Ayuntamiento de Almendralejo ya ha recogido hasta la fecha las solicitudes de propietarios de más de 7.000 hectáreas que estarían dispuestos a participar en este proyecto que el alcalde, José García Lobato, cree que será «la iniciativa más importante de los últimos años, porque va a significar un verdadero impulso en el desarrollo económico de Almendralejo».
Reunión
Estos datos han sido facilitados al alcalde por el director general de Desarrollo Rural, José Luis Gil Soto, con quien mantuvo una reunión recientemente. Además, el director general asegura que los trabajos van a buen ritmo, lo que conlleva que el desarrollo del anteproyecto sea pronto una realidad.
Asimismo, existe predisposición por parte del Gobierno central para aportar un porcentaje importante del coste total de la inversión que, según otros ejemplos de otras comarcas extremeñas, ha llegado hasta un cincuenta por ciento.
En otros municipios como Villafranca de los Barros o Aceuchal también hay un gran interés por este proyecto de regadío, según fuentes del sector consultadas por HOY. De lo que aún no se puede hablar es de dinero, porque hay que hacer aún muchos cálculos, que dependerán de numerosos factores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.