

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Viernes, 5 de abril 2013, 10:34
La reunión anual de directores del Instituto Cervantes se celebrará del 22 al 24 de julio en el complejo cultural San Francisco de Cáceres y culminará con la asistencia a la representación de la obra 'Julio César' del Festival Internacional del Teatro Clásico de Mérida, el día 24. Participarán en el encuentro más de 80 directores y técnicos de las 86 ciudades de todo el mundo, repartidas en 43 países de todos los continentes, donde el Instituto Cervantes está presente, encabezados por su director, Víctor García de la Concha.
El secretario general del instituto, Rafael Rodríguez-Ponga, visitó ayer las instalaciones del edificio donde se desarrollará el encuentro, y explicó que se celebra en Extremadura porque se trata de un año significativo para la región, ya que se conmemora el V Centenario del Descubrimiento del Pacífico por el explorador Vasco Núñez de Balboa y está próxima la conmemoración del V Centenario de la Muerte de Fernando el Católico en 1516 en Madrigalejo.
Según ha indicado Rodríguez-Ponga, en estas reuniones se intercambian opiniones y se aprovecha para tener «un conocimiento real de la cultura española en su diversidad para poder proyectarla y difundirla por el mundo», informa Efe.
En esa misión, el Instituto, según explicó su secretario, se enfrenta actualmente a dos retos: la calidad, ya que su prestigio depende de la excelencia de la labor cultural y académica y la sostenibilidad, ya que será más sostenible cuanta más calidad tenga.
El Cervantes cuenta en la actualidad con 240.000 alumnos, «con tendencia al aumento», aseguró ayer Rodríguez-Ponga, quien añadió que está previsto ampliar las sedes en Estados Unidos y Filipinas.
A la presentación de esta reunión también acudió la consejera de Cultura, Trinidad Nogales, quien destacó que esta cita servirá como «altavoz para dar a conocer al mundo la cultura y el patrimonio de Extremadura». Añadió que «casi un centenar de personas, entre directores y técnicos, tendrán ocasión de empaparse de nuestra región y eso significará que tendremos nuevos altavoces en los cinco continentes», e indicó que «no es casualidad que el encuentro se celebre en dos ciudades Patrimonio de la Humanidad», tal y como están reconocidas por la Unesco.
La alcaldesa de Cáceres, por su parte, también celebró que este encuentro convierta a la ciudad en el «centro de atención y debate de la riqueza de nuestro idioma», lo que implica enriquecer y proyectar la actividad cultural de Cáceres.
El presidente de la Diputación, Laureano León, ofreció las instalaciones del complejo cultural, que además de reunir condiciones óptimas para la celebración de congresos internacionales, añade la belleza del propio recinto.
El Instituto Cervantes fue creado en el año 1991 y actualmente sus sedes centrales se encuentran en Madrid y Alcalá de Henares.
La labor de todos los centros repartidos por el mundo es la de organizar cursos de lengua española y de las lenguas cooficiales que se hablan en el país. También se ocupa de examinar y expedir los diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE). En estos momentos, el español cuenta con 400 millones de hablantes en todo el mundo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.