Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 21 de abril, en Extremadura?
Visitantes andan por la muralla rehabilitada de la Alcazaba, un monumento que entra en el estudio. :: HOY
Dos proyectos optan al plan director de fortificaciones
BADAJOZ

Dos proyectos optan al plan director de fortificaciones

Son las únicas propuestas que han concurrido a la licitación y el Ayuntamiento toma ambas en consideración

ROCÍO ROMERO

Sábado, 6 de abril 2013, 10:28

Dos propuestas competirán por diseñar el plan director de fortificaciones que el Ayuntamiento adjudicará en poco tiempo. Este proyecto analizará el estado de la Alcazaba, las fortificaciones abaluartadas construidas a partir del siglo XVII y elementos aislados relacionadas con este tipo de construcciones. Deberá abarcarlo desde las perspectivas histórica, cultural, turística y urbanística.

Los arquitectos Carmen Cienfuegos Bueno y José Javier Arbues Gabarre, por un lado, y Daniel Jiménez Ferrera, por otro, se han presentado al concurso que ha abierto el Ayuntamiento para adjudicar la redacción de este plan.

Los autores de la primera propuesta cuentan en su experiencia con la redacción del Plan General Municipal y el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Zafra, mientras que el segundo ha realizado diversos proyectos relacionados con el patrimonio de la ciudad de Badajoz, como la transformación de la plaza de Minayo o el eje comercial de las calles Menacho y Francisco Pizarro.

La portavoz municipal, María José Solana, indicó ayer que ambas propuestas han sido admitidas en principio y que ahora los técnicos municipales deberán analizar las propuestas antes de resolver la adjudicación. El órgano que decidirá la contratación se volverá a reunir la próxima semana. La licitación tiene un importe total de 93.000 euros.

Concurso polémico

Este concurso ha despertado cierta polémica porque los colegios de arquitectos de Extremadura y Madrid habían presentado alegaciones. Criticaban que el Ayuntamiento lo hubiera convocado por el procedimiento de urgencia y, por tanto, diera ocho días para presentar las ofertas. La segunda queja estaba relacionada con la solicitud de una garantía provisional del 2% del importe de la actuación sin IVA (equivalente a 1.537 euros). La mesa de contratación ha rechazado las observaciones de ambas organizaciones. La última ha sido la del colegio de Madrid, que negó el jueves y que se conoció ayer. En ambos casos esgrime que el Ayuntamiento financia el 75% de esta actuación con fondos europeos que obligan a que el trabajo esté terminado el 30 de junio. En el caso del procedimiento de urgencia porque hay que agilizar los plazos y, en el caso de la fianza provisional, porque de esta forma creen evitar posibles retrasos o renuncias del licitador. Solana aseguró ayer que ambas organizaciones colegiales reconocen en las alegaciones que se actúa dentro de los márgenes permitidos por la Ley.

Este plan director se incluye en el Proyecto de Cooperación Transfronteriza España y Portugal (Poctep) 2011-2013, que también abarca la rehabilitación del Fuerte de San Cristóbal y la musealización de los baluartes. Badajoz consiguió este proyecto al concurrir con la cámara municipal de Elvas, que también consiguió fondos para restaurar su patrimonio.

En principio, las actuaciones enmarcadas en este proyecto debían terminar el 31 de diciembre pasado, pero el Consistorio estuvo pendiente del Plan Nacional de Arquitectura Defensiva, que se aprobó a finales del año pasado. El Ayuntamiento de Badajoz esperó a este documento, según dijo ayer María José Solana, para redactar el concurso que se desarrolla ahora.

Por otro lado, la portavoz municipal criticó las repercusiones políticas que ha adquirido esta licitación. Según explicó, ella misma se dirigió al PSOE para explicar los pliegos de condiciones y no recibió más contestaciones que las manifestaciones en la prensa y «actuaciones histriónicas» del concejal Pedro Miranda durante el último pleno, cuando repartió sobres cerrados a los periodistas en los que aportaba un documento asegurando que se trataba de un concurso hecho a medida para una empresa determinada. «No admitiré injurias ni calumnias», aseveró María José Solana, quien hizo hincapié en que el PSOE no critica de esa forma al Gobierno local, si no al trabajo de los funcionarios municipales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Dos proyectos optan al plan director de fortificaciones