

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA JOSÉ TORREJÓN
Miércoles, 10 de abril 2013, 10:46
El mercado franco de Vegas del Mocho. Este ha sido el escenario elegido por la Fundación Secretariado Gitano para conmemorar en Cáceres el día internacional de este pueblo. La efeméride fue el lunes, pero el colectivo ha decidido trasladar la celebración a hoy, miércoles, dado el alto número de gitanos que se reúnen en el mercadillo. Hasta aquí se trasladarán Inmaculada Márquez, coordinadora del equipo, y el resto de integrantes de la fundación. Repartirán entre los asistentes pines con la bandera del pueblo gitano y dulces. Además, han colocado en el balcón del Ayuntamiento esta misma bandera y en los autobuses urbanos, carteles alusivos al 8 de abril.
Esta conmemoración, que reivindica la cultura de un pueblo con identidad propia y sus derechos, se circunscribe a una fecha. Pero el trabajo de la fundación se extiende durante todo el año. Esta entidad social intercultural sin ánimo de lucro recaló en Cáceres en 2003. Desde entonces, centra su acción en dos pilares fundamentales: la educación y la inclusión laboral. Cerca de 500 usuarios pasaron el año pasado por sus instalaciones, situadas en Aldea Moret. Durante 2012, 43 personas lograron firmar un contrato de trabajo. Y nueve han encontrado un empleo en lo que va de 2013. Además, la fundación colabora con ocho centros educativos de la ciudad que tienen alumnado gitano en sus aulas. Persigue un objetivo: lograr que finalicen la educación obligatoria. O lo que es lo mismo, luchar contra el absentismo juvenil.
Aunque no existe un censo oficial, se estima que en Cáceres vive una población gitana integrada por unos 2.500 residentes. «Todavía sigue existiendo discriminación en el acceso al empleo. Y, en el terreno educativo, necesitamos que toda la sociedad nos involucremos en su formación», recalca Inmaculada Márquez. El próximo día 19 de abril la Facultad de Formación del Profesorado acogerá un encuentro de estudiantes gitanos.
José Luis Vega es un exponente de este último grupo. Tiene 24 años, es de Los Santos de Maimona y estudió Educación Social en Sevilla. Desde hace tres años trabaja para la Fundación Secretariado Gitano como asesor laboral. «No todos los gitanos venden chatarra. Ya somos muchos los gitanos que tenemos formación universitaria. La comunidad gitana se va dando cuenta de que el único mecanismo para defendernos ante la sociedad y para luchar contra todos los estereotipos que nos rodean es la formación», subraya. «Aunque todavía nos llaman los gitanos invisibles», añade en referencia a los titulados universitarios.
La financiación
Los proyectos desarrollados por la Fundación Secretariado Gitano tienen una doble vía de financiación. El dinero procede del Fondo Social Europeo y del Ayuntamiento, que este año ha concedido una subvención de 30.000 euros destinados al programa Acceder, centrado en la búsqueda de empleo.
Juan Sebastián Hernández es 'prospector' de empleo. Pertenece desde hace nueve años a la plantilla de la fundación y su misión consiste en buscar trabajo o prácticas en empresas de la ciudad. Todavía, admite, hay reticencias en el mercado laboral hacia la población gitana. «Hay muchas barreras. Acabo de visitar una empresa para un puesto de limpiacristales. Y me han dicho que no quieren gitanos porque trabajan para comunidades de vecinos y hay muchas comunidades que no quieren gitanos. Nos hemos quedado de piedra porque es una empresa donde ya hemos tenido inserciones laborales previas», admite Hernández. De todas formas, matiza, «no se puede generalizar».
Desde la Fundación Secretariado Gitano se proporciona formación específica a sus usuarios. Además, también mantiene convenios de colaboración con cadenas de moda u hoteles que permiten realizar prácticas no remuneradas en el mundo laboral y recibir, directamente, la formación en la empresa. «Con estas prácticas perseguimos que no se encasille siempre a los gitanos como vendedores ambulantes. Cuando ves a una gitana trabajando como camarera de piso te das cuenta de que pueden hacer otras cosas», resume Inmaculada Márquez, que está al frente de un equipo humano integrado por otros cinco empleados.
Jornadas como la que esta mañana se celebrará en el mercadillo tienen sentido para recordar que todavía quedan cosas por hacer. «Aunque ha disminuido, sigue habiendo discriminación», concluyen desde la Fundación Secretariado Gitano, que hoy saldrá a la calle para mostrar el orgullo de un pueblo.
gitanos residen en Cáceres. Esta es la estimación de la Fundación, ya que no existe ningún censo oficial. Cerca de 500 personas -gitanos en su mayoría, pero no únicamente- fueron atendidos por esta entidad en 2012.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.