Borrar
Directo Viernes Santo en Extremadura: el Santo Entierro suspende su procesión en Badajoz
Imagen de archivo de los agentes-tutores de la Policía Local en la ciudad. :: HOY
Los docentes piden que se regulen las funciones de los agentes-tutores
PLASENCIA

Los docentes piden que se regulen las funciones de los agentes-tutores

Defienden la elaboración de un convenio entre la Junta y el Ayuntamiento que establezca qué pueden y qué no pueden hacer los policías

ANA B. HERNÁNDEZ

Jueves, 11 de abril 2013, 02:08

Los responsables de los colegios e institutos de la ciudad quieren que se regulen las funciones de los agentes-tutores a través de un convenio entre la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento. Consideran que es un paso imprescindible, sobre todo, para que ellos sepan a qué atenerse. Creen que es necesaria esta regulación para que la iniciativa avance dentro y fuera de la ciudad.

El Gobierno de José Antonio Monago ha acordado llevar a todos los centros de Extremadura que lo reclamen la figura del agente-tutor, exportando así la iniciativa placentina. Se trata de un policía que tiene una relación directa con un colegio e instituto concreto y se ocupa de ayudar a los docentes a la resolución de los problemas que se puedan dar en el día a día, desde un caso de acoso escolar hasta otro de absentismo pasando por robos, peleas o trapicheo de drogas.

«En un encuentro con responsables de la Consejería de Educación nos pidieron que les explicáramos el proyecto dado los buenos resultados obtenidos en Plasencia y se mostraron encantados», explicó ayer el concejal de Interior, José María Nisa. «Por eso para nosotros es un orgullo que al Gobierno regional le guste nuestra iniciativa y quiera exportarla al resto de Extremadura».

Con ella el Ayuntamiento ha logrado reducir a la mínima expresión el absentismo escolar en la ciudad. A finales de octubre comenzaron a funcionar los agentes-tutores. 13 policías repartidos entre 19 de los 20 colegios e institutos de Plasencia. El pasado enero el alcalde, Fernando Pizarro, realizó la primera valoración pública de la iniciativa. En sus tres primeros meses había logrado eliminar los 115 casos de absentismo con que Plasencia comenzó el presente curso.

«Es cierto que el absentismo se ha eliminado porque los policías siguen cada caso hasta el final y solo así se logran resultados», reconocieron ayer algunos docentes consultados. También que los agentes-tutores consiguen resolver con prontitud otros muchos de los problemas que pueden darse en el día a día de un colegio o un instituto: el robo de un móvil, un problema con un padre... Lo cierto es que los docentes, de forma general, agradecen su labor porque han descargado de trabajo, sobre todo, a los responsables de los centros.

Sin embargo, todos expresan sus dudas sobre los límites de la actuación policial. «No podemos por ley entregar información, documentación alguna de menores y, sin embargo, nos la piden».

De ahí que reclamen un convenio entre la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento que ponga de manifiesto el acuerdo entre Educación y la Policía Local y en el que se regulen las funciones de los agentes-tutores. «Así los centros docentes sabremos a qué atenernos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los docentes piden que se regulen las funciones de los agentes-tutores