Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 19 de abril, en Extremadura?
La proximidad, un criterio clave a la hora de elegir colegio
LOS PADRES OPINAN

La proximidad, un criterio clave a la hora de elegir colegio

Freapa recomienda, además, valorar la oferta de servicios del centro y buscar referencias sobre su funcionamiento

M. J. T.

Domingo, 14 de abril 2013, 10:33

¿Qué colegio elijo? A este pregunta se enfrentan en estos momentos un millar de familias de la ciudad. La oferta educativa de Cáceres está integrada por 26 centros de Infantil y Primaria, de los que 15 son públicos y 11, concertados. La capacidad de decisión de los padres es libre, aunque está supeditada a una serie de criterios de puntuación que condicionarán que el niño pueda conseguir o no plaza en el colegio seleccionado en función de las vacantes existentes.

Lo que más puntúa es la proximidad del domicilio familiar o el laboral al colegio elegido. Si se opta por uno de los centros asignados a las zonas de influencias de la casa o de la oficina, se conseguirán ocho puntos. Si, en cambio, se opta por un colegio situado en las zonas limítrofes, el aspirante obtendrá cinco puntos. Y si los padres se inclinan por escolarizar a su hijo en un colegio que no esté en la zona de influencia ni en las limítrofes, no conseguirán ningún punto. En este caso, el niño solo obtendrá plaza si quedan puestos libres.

Desde Freapa, la Federación regional extremeña de asociaciones de madres y padres del alumnado de centros públicos, aconsejan tener en cuenta varios criterios a la hora de seleccionar un colegio. Además de la puntuación, la proximidad al centro también es un factor clave a efectos prácticos. «Es importante no tener que utilizar el vehículo dado que, especialmente durante los primeros años, el padre o la madre los acompaña a clase y los recoge a la salida», apunta Joaquina López, presidenta de este colectivo.

También hay que reparar en la oferta educativa. «La nueva situación familiar provocada por la escolarización de los hijos obliga a los padres a cambiar su ritmo de vida. Así, y al objeto de conciliar su vida laboral con la escolar de su hijo, las familias buscan centros que les ofrezcan servicios como son el comedor escolar y el aula matinal», añade la presidenta de Freapa, quien también recomienda tener en cuenta el prestigio del profesorado, del propio centro y el buen funcionamiento de la Ampa (Asociación de madres y padres). «En este aspecto cuentan mucho las referencias de otras familias o que los padres hayan estudiado en ese mismo centro y tengan un buen concepto del mismo», apostilla Joaquina López. Además, y en el caso de que el menor tenga algún tipo de discapacidad, es importante saber si el centro cuenta con un equipo de especialistas y si el edificio cumple las normas de accesibilidad.

«Es súper importante tener en cuenta la distancia del colegio para tu vida cotidiana. Lo ideal es que te caiga de paso para evitar coger el coche. Hay que ser prácticos», resume Beatriz Pérez. Ella trabaja en la avenida Virgen de Guadalupe y vive en el entorno de Cánovas. Cuando se planteó escolarizar a su hija mayor, tenía dos alternativas por proximidad: Las Carmelitas (concertado) y el colegio Prácticas (público). Al final, eligió esta segunda opción. «Si tu hija no va a religión, no puedes optar por ir a un colegio religioso. La verdad es que estoy muy contenta con la decisión que tomé», resume a la puerta del centro educativo.

A pie de calle, la proximidad es el criterio que más se valora a la hora de optar por un centro u otro. Pero hay otros aspectos que también influyen. A Irene Cardona, directora de cine, siempre le han gustado los colegios pequeños. «En los tres sitios donde hemos vivido buscamos una escuela pública, cercana a casa. Me importa que el barrio donde esté la escuela sea el mismo del domicilio para que el entorno de amigos sea cercano. Siempre han sido colegios pequeños y muy familiares. He estado en Madrid, en Badajoz y ahora en Cáceres. La escuela se convierte en un entorno donde todo el mundo se conoce: padres, profesores, alumnos.. Y eso es algo bueno para los niños y las familias. Para mí, las instalaciones nunca no han sido un criterio prioritario. Hay cosas más importantes», indica.

Luis Serantes, farmacéutico de profesión, tiene las ideas bastante claras. «Vamos a tener en cuenta dos factores: proximidad y que sea un colegio público». Su hija tiene 18 meses, así que no tendrá que tomar la decisión hasta el año que viene. «Nosotros valoramos el buen trato con los niños, que hubiera buenas instalaciones y un buen proyecto curricular. La cercanía no es una cosa que nos limite», aclara Inés Rapado, madre de dos niños y maestra de profesión.

Tener un hermano ya escolarizado también da puntos a la hora de conseguir una plaza (cuatro, en concreto). Por eso, María José Gómez inscribirá al pequeño Mario en el mismo centro donde estudia su hijo mayor. «Elegí el Prácticas porque mi hermano estudió aquí y tenía bastante relación con el profesorado», admite esta docente. David, el hijo de Estefanía Boticario, también irá al colegio el próximo curso. Aunque viven en el Residencial Universidad, Estefanía optará a un colegio del centro por su domicilio laboral. «Te dan los mismos puntos», aclara. Ella trabaja en una papelería de la avenida Virgen de la Montaña.

Para los indecisos o para aquellos que quieran ratificarse en su elección, algunos colegios han comenzado a organizar jornadas de puertas abiertas. Es el caso de las Carmelitas y las Josefinas, que las celebrarán esta próxima semana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La proximidad, un criterio clave a la hora de elegir colegio