Borrar
Llimi se sienta al lado de la silla donde está escondida, debajo del cono, la china de hachís; su guía, el policía Juan Carlos Gutiérrez, está de pie. :: PALMA
Llimi detectará hachís, cocaína y heroína
PLASENCIA

Llimi detectará hachís, cocaína y heroína

La unidad canina de la Policía Local entrará en servicio el próximo julio una vez culmine el curso de adiestramiento en la academia regional El primer perro antidroga de Plasencia practica cada día junto a su guía, el policía Juan Carlos Gutiérrez

ANA B. HERNÁNDEZ

Lunes, 15 de abril 2013, 19:08

Siéntate, échate, suelta, arriba... son solo algunas de las órdenes -unas en inglés y otras en alemán- que atiende Llimi, el perro antidroga de Plasencia. Pero su trabajo de verdad empieza cuando su guía, el policía local Juan Carlos Gutiérrez -23 años en el cuerpo- le dice: Busca. En ese momento es cuando el olfato de Llimi entra en funcionamiento para encontrar la sustancia por la que sabe que después tendrá su ansiado premio, el rodillo con el que juega cada día.

Lo hace siempre después de encontrar la droga en la fila de obstáculos que previamente ha colocado su guía y en la que hay ladrillos, sillas, conos, personas... Llimi comienza a olfatear esa fila, cada uno de los objetos y personas que la conforman y se sienta al lado del lugar donde está la droga. Por ahora, una china de hachís. Porque no será hasta la última semana del curso de adiestramiento que realiza en la Academia de Seguridad Pública, en Badajoz, cuando el perro practique con heroína y cocaína.

En cuestión de segundos Llimi ya es capaz de detectar la china de hachís escondida esta vez debajo de un cono colocado encima de una silla. Inmediatamente después de sentarse y señalar dónde se encuentra la droga, su guía le lanza el rodillo. El perro sabe que lo ha hecho bien y que, por eso, tiene su premio. Es el momento del juego y la relajación.

«No podemos estar trabajando con él más de veinte minutos, como media, porque entonces se aburriría y perdería el interés por el juego; hay que tener en cuenta que la búsqueda de drogas para él es un juego, sabe que si encuentra lo que quiero tendrá su juguete», explica Juan Carlos Gutiérrez, a la vez que asegura que los instructores de Badajoz están contentos con la evolución del que será el primer perro antidroga de Plasencia.

Con el juego diario, por la mañana y por la tarde, Juan Carlos y Llimi entrenan durante las tres semanas que de cada mes que están en Plasencia; la cuarta la pasan en la academia regional. «Por eso cuando estamos aquí también tenemos que practicar; algunos compañeros nos graban y esas cintas las colgamos en el aula virtual para que los instructores puedan corregirnos a lo largo de todo el mes».

Por el momento Juan Carlos asegura que Llimi y él están aprendiendo y que poco a poco su compañero se está convirtiendo en un perro antidroga. No lo será de forma definitiva hasta mediados del próximo mes de junio, cuando concluye el curso de formación que ambos comenzaron a finales del pasado mes de enero, apenas una semana después de que el Ayuntamiento adquiriera el perro por 2.000 euros a un criador de Málaga.

Entonces, en verano, empezará a funcionar la unidad canina de la Policía Local de Plasencia. Llimi entonces también podrá detectar hachís, marihuana, cocaína y heroína. Y no en la fila de objetos en la que practica ahora, sino en cualquier persona -aunque en ese momento no lleve la droga encima-, en los edificios y en los coches, dentro y fuera de ambos.

«Y siempre su forma de señalar la droga será en pasivo, se sentará al lado y lo indicará con la mirada». Entonces también Juan Carlos le tendrá que premiar, porque para él la búsqueda de estupefacientes tiene que continuar siendo un juego. «El lo hará solo por su premio, por nada más», zanja su guía y compañero.

La Policía Local utiliza ahora drogas facilitadas por los instructores para que Juan Carlos y Llimi entrenen cada día; hasta ahora solo hachís. Pero está a la espera de que, previa autorización del juzgado, la Subdelegación del Gobierno facilite los 250 gramos de hachís, 100 de cocaína y otros tantos de heroína que han reclamado para continuar con las prácticas hasta el final del curso de adiestramiento.

Una práctica que también incluye paseos por diferentes lugares de la ciudad, con o sin aglomeraciones, para que Llimi no se encuentre extraño en ningún escenario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Llimi detectará hachís, cocaína y heroína