

Secciones
Servicios
Destacamos
A.S.O.
Lunes, 15 de abril 2013, 09:25
La Diputación Provincial de Cáceres, a través del consorcio 'Medio XXI', eliminará 24 escombreras ilegales situadas en enclaves urbanos y del entorno de la Plasencia. Se trata de un ambicioso plan recuperación ambiental de zonas degradadas en la ciudad y comarca, que forma parte del proyecto denominado «Modelo provincial de gestión sostenible de recursos naturales», que contempla la recuperación de espacios que hoy son vertederos ilegales de escombros en toda la geografía cacereña.
El plan consiste en el sellado y acondicionamiento de escombreras que posibilite la rehabilitación de áreas mediante actuaciones para la rehabilitación de esos espacios especialmente degradados por depósito ilegal de residuos inertes. Es el caso de la eliminación de focos de contaminación o la corrección de impactos de diversa naturaleza, además de reportar a los propietarios de los terrenos donde se asienta, (generalmente de titularidad municipal) beneficios económicos al revitalizar terrenos para otros usos, se informó desde la Diputación Provincial.
En el caso de Plasencia y comarca, la inversión prevista es de 950.00 euros y la eliminación de escombreras y otras áreas degradadas se incluye en la primera fase de actuación del plan de la Diputación. Las actuaciones tendrán como finalidad prioritaria la mejora del entorno natural de las áreas en las que el impacto ambiental por el vertido de residuos procedentes de la construcción es alto.
El informe previo señala que en el ámbito geográfico de la ciudad de Plasencia aparecen un gran número de focos contaminantes, muy dispersos y caracterizados por localizarse a media ladera, lo cual implica un alto impacto visual y riesgo de deslizamiento. En algunos puntos, por la proximidad del río Jerte, podrían aparecer efectos contaminantes sobre la red fluvial.
En este caso, el proyecto técnico ha considerado especialmente la tipología de los residuos urbanos, debido a las aglomeraciones y asentamientos de población, que ha hecho que los focos contaminantes dominantes, puedan responder, ademas de a residuos de construcción y demolición a residuos urbanos, (antiguos basureros con generación de lixiviados) de poblaciones de influencia, Pradochano, San Gil, Valdeobispo, Carcaboso y Aldehuela de Jerte, entre otros.
Enclaves cedidos
El Gobierno local ya aprobado la puesta a disposición de la Corporación Provincial de los 24 enclaves degradados o utilizados como depósitos ilegales de escombros. Se trata de parajes como el camino viejo de Serradilla, las traseras de la empresa Alba Plata, la zona del polígono industrial con vistas a la variante sur; los terrenos de detrás del Asador Barrios, la antigua carretera de Montehermoso, la antigua pista de la Autoescuela Placentina en el Berrocal, la escombrera existente bajo el ferial, visible desde la variante de la N-630 el cementerio Judío en el Berrocal y el transformador viejo.
Asimismo el listado aprobado incluye nuevas urbanizaciones como Altos de Valcorchero 1 y 2; el camino de las Huertas, varios tramos de la antigua carretera de Jaraíz (incluida la cuesta de 'perra chica', la zona de la planta de gas y las traseras y traseras del Colegio de las Josefinas; el área final de la urbanización 'Ciudad Jardín', la antigua carretera de Malpartida de Plasencia, los accesos a la depuradora de residuales; el paraje la Cantina Oliveño, en junto a la N-630 en la finca municipal 'Valcorchero'; y los terrenos junto a los caminos 'de las colmenas 'o 'del molino de la pared bien hecha', en la finca la Data.
También se retirarán las escombreras del inicio de la carretera de la presa y del cordel, del antiguo camino a Carcaboso, junto a San Lázaro, al igual que los del cerro, en el entorno de este barrio y del camino de la carretera de Malpartida de Plasencia a Valdeolivos, junto al Cachón.
Los trabajos de erradicación de estas escombreras y la recuperación de los suelos degradados, informó el Ayuntamiento, coincidirá con el sellado de la escombrera municipal y la puesta en marcha de la planta de reciclaje de residuos sólidos de la construcción que la Diputación ha construido en la ciudad.
La terminación de la planta de tratamiento de residuos de la construcción fue confirmada por el propio presidente de la Corporación Provincial, Laureano León hace días. «No me atrevo a decir una fecha de comienzo de la concesión, pero las obras están ejecutadas y empezará a funcionar en un plazo corto», precisó éste. Ejecutada y en proceso de recepción está solo pendiente de que le den el visto bueno los técnicos. En todo caso, aventuró León, que estará en marcha en unos meses como muy tarde.
La primera fase, prioridad I, de este proyecto provincial incluye las actuaciones en las comarcas del Valle del Jerte, La Vera, Gata, Plasencia, Las Villuercas, Los Ibores y La Jara, estando encuadradas las acciones en la convocatoria del año 2007 del programa operativo de Extremadura, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER, con una inversión total de 4.150.000 euros.
La segunda fase alcanza a las de Mancomunidades de Trasierra-Tierras de Granadilla-Hurdes, Municipios Zona Centro, Rivera de Fresnedosa, Municipios Valle del Alagón, Sierra de Montánchez, Tajo-Salor, Ambroz, Campo Arañuelo, Sierra de San Pedro, Riveros del Tajo y comarca de Trujillo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.