Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 22 de abril, en Extremadura?
Tolerancia cero con la doble fila de Carolina Coronado
BADAJOZ

Tolerancia cero con la doble fila de Carolina Coronado

La Policía Local multa a más de tres conductores al día en la ciudad por esta práctica

A. GILGADO

Miércoles, 17 de abril 2013, 10:17

El programa de seguridad vial del Ayuntamiento de Badajoz reserva un apartado para luchar contra la doble fila. No es una cuestión exclusiva de Badajoz, pero desde la Policía Local tratan de evitar que la práctica se extienda hasta asfixiar el tráfico en las avenidas principales.

El intendente de la Policía Local, Antonio Nogales, la califica como «cáncer» de la circulación urbana porque un solo vehículo en paralelo en un carril prioritario reduce su capacidad al 50%.

Periódicamente ejecutan lo que ellos llaman 'ondas policiales'. Consiste en llegar, por ejemplo, a Juan Carlos I, y denunciar a todos los coches estacionados en un segundo carril. Durante poco más de media hora los agentes vigilan de forma intensa y sancionan a los conductores.

En los últimos días, la onda policial se ha centrado en la avenida de Carolina Coronado. Las patrullas de motoristas han estado pasando cada poco tiempo por la avenida que va desde el puente de Palmas hasta la estación del tren. Con cinco intersecciones que la cruzan y una obra que corta el tránsito en parte de la calzada por la sustitución del colector, la doble fila puede ahogar hasta embotellar en algunos tramos.

La presencia policial no ha pasado desapercibida para los comerciantes y vecinos habituales de la calle, en algunos casos, según cuenta José Manuel Bueno, un camarero de la acera, bastaba que los guardias llegaran y aparcaran las motocicletas junto a la parada de taxi para que se despejara en poco tiempo.

La Policía tampoco ejecuta de forma estricta y sólo denuncian cuando el coche lo abandona el conductor. Si paran y alguien se mantiene en el interior no se considera un estacionamiento indebido, sino una parada y no se concibe como una infracción.

Ahora ha tocado a Carolina Coronado, pero estas operaciones se repiten periódicamente por otras avenidas estratégicas.

En el 2012, la doble fila ocasionó denuncias a 1.243 conductores, lo que equivale a una media de más de tres multas al día por este motivo. El responsable de la Policía Local insiste en que siguen trabajando y cree que parte de la solución puede venir de la 'tecnovigilancia', no limitarse sólo a la presencia de los efectivos, sino de apostar por mecanismos digitales más eficaces.

Ya se han dado algunos pasos en esta dirección. El reglamento interno de policía urbana recoge que los nuevos vehículos lleven incorporados un sistema de lectura y grabación de matrículas, lo que permite una lucha más eficaz contra la práctica de dejar el coche donde no se debe.

A pesar de los trastornos que ocasionan y del peligro que pueden acarrear en algunos puntos, la doble fila se sigue contemplando como una infracción leve.

Entre los puntos críticos de Badajoz destaca Juan Carlos I, en esta vía la Policía Local pone más de 760 multas por año, lo que deja una media de dos al día. Con mucha diferencia, lidera el ránking de la ciudad.

En el podio le sigue Ricardo Carapeto, en San Roque. Se trata también de cuatro carriles en doble sentido con estacionamientos a ambos lados. Según José Fernández, vecino con coche y plaza de garaje en una cochera de la avenida, en este caso el problema viene porque las aceras están salpicadas de oficinas bancarias y muchos de los usuarios de las entidades suelen obstaculizar a los que quieren salir.

En Juan Carlos I y en Carolina Coronado también se repite la misma causa, sucursales a las que los conductores se acercan para gestiones de pocos minutos.

A veces, pueden salir muy cara si se demoran mucho y llegan los agentes vigilando la vía en la que dejan el coche.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Tolerancia cero con la doble fila de Carolina Coronado