Secciones
Servicios
Destacamos
R. ROMERO
Jueves, 18 de abril 2013, 10:27
El impulso que quieren dar las administraciones extremeñas a la Plataforma Logística se materializó ayer con una nueva reunión entre sus responsables de Badajoz y Madrid. El director-gerente de la infraestructura, Juan Romero, se entrevistó con el director financiero de la sociedad estatal de suelo (SEPES), Luis Gascón. Poco ha trascendido del encuentro, más allá de que estudiaron los números de la infraestructura, algo determinante para marcar el precio de metro cuadrado de terreno a las empresas que quieran aquí instalarse.
A partir de ahora, desde la gerencia de la plataforma se elaborará un informe para que sea el Ayuntamiento pacense quien valore la apuesta del SEPES. De hecho, el alcalde, Francisco Javier Fragoso, tiene prevista una reunión con la directora de la sociedad estatal, Lucía Morales, para próximas fechas en la que tratará de desbloquear este proyecto. Será entonces cuando trasciendan si existen avances en el proyecto o si se abandona la idea. La próxima reunión del Consejo de Administración se celebrará en junio.
En estos encuentros tratan de fijar el precio del metro cuadrado de suelo, que resulta imprescindible para impulsar la infraestructura y tratar de encontrar compradores. Para ello, también es necesario llegar a un acuerdo con Endesa sobre la electrificación de la zona. Hace ya dos años que intentan marcar un convenio con la compañía eléctrica. Aún no está firmado, pero en las últimas semanas Fragoso ha aseverado en varias ocasiones que está encarrilado y que, por tanto, ya se puede trabajar en establecer el precio del suelo para los futuros usuarios de la plataforma. El alcalde cree que debe ser Sepes quien impulse los terrenos, que se extienden sobre 510 hectáreas que adquirió la sociedad estatal en Caya hace varios años. En un principio se habló de que el metro cuadrado se vendería entre 50 y 79 euros.
La negociación sobre la inversión eléctrica es lo que dio el último parón a la infraestructura. En 2011, el Diario Oficial de la Unión Europea publicó información previa de la primera fase de obras. En ella se desveló que supondría una inversión de 23 millones de euros, pero finalmente el proceso no avanzó por esa falta de acuerdo con Endesa.
La ciudad está pendiente de esta infraestructura desde que el expresidente Zapatero anunció una plataforma que convertiría a Badajoz en el centro de la distribución de mercancías de esta parte de la península. La promesa venía acompañada de la creación de un millar de empleos y avalada por su situación estratégica, en el centro del triángulo que forman Sevilla, Lisboa y Madrid.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.