

Secciones
Servicios
Destacamos
CARLOS A. PINO
Viernes, 19 de abril 2013, 11:29
Benedicto Rodríguez Fraile lleva 57 años viviendo en Don Benito, a sus 83 años conserva un estado físico envidiable y a pesar de llevar muchos años trabajando en todo este tiempo nunca había visto algo similar a lo ocurrido a comienzos de mes, cuando los desbordamientos del río Guadiana destrozaron sus fincas. Ahora afirma que casi todo está perdido, lo que antes eran fértiles tierras de vega con un gran valor se han convertido en terrenos llenos de piedras, arena de río y socavones de más de un metro de profundidad y 50 de longitud, pérdidas de un valor que todavía está calculando. Cree que si tiene suerte y realiza una gran inversión algún día podrá recuperar al menos el 50 por ciento del terreno para la agricultura. Cree que ahora es más importante tomar medidas para que esto no se vuelva a repetir que ponerse a buscar culpables. Defiende la necesidad de mantener limpios los cauces de los ríos y acondicionar mejor algunos tramos para evitar inundaciones y también que los desembalses se hagan más pausados.
-¿Cuántas hectáreas se han visto afectadas?
-Unas 15 hectáreas por una parte y en otra parte, al sur de La Veguilla entre cuatro y seis, todavía hay que medirlo. En la finca de La Redondilla todo ha quedado hecho polvo. Si acaso se podrá recuperar algo, peinando la tierra, pero menos de un 50 por ciento. Pero tampoco lo puedo asegurar hasta que no lo haga, lo malo es que tiene muchos costes.
-¿A qué se dedicaban estas tierras?
-A todo, sembraba girasol, tomate, arroz y maíz, todo esto se ha producido aquí porque es una tierra muy buena, de vega. Pero ahora, como ha quedado, este año no se puede sembrar nada, queda nulo, porque a la altura que estamos, y los hoyos que hay no sé si podré arreglarlo. Pero si no se interviene en el río y se arregla, o se ponga un buen muro que evite que entre el agua, no lo voy a arreglar porque a los cuatro días estará todo igual y no tengo dinero para poner la cantidad que puede costar.
-¿Cuánto podría costar?
-Se está calculando, pero no es fácil hacerlo porque sólo hay que ver el estado en el que está. Hay que llevar tierra de un lado para otro y hacer varios movimientos. Es todo muy delicado. Si fuera poco se podría haber hecho, pero me ha cogido todo.
-¿Qué cree que ha pasado?
-Ha llovido mucho, y también muchos agricultores han pensado que era mejor guardar mucha aguar para regar, no culpo a nadie, pero el que gobierna tenía que haber tomado decisiones. Ahora hay que pensar en que no se repita y buscar soluciones.
-¿Qué se puede hacer?
-Ahora estamos valorando los daños y haremos una petición para ver si nos ayudan con algo, porque yo al menos no puedo soportar esto. Vamos a ver si hay ayudas para el campo.
-¿Confía en la administración?
-Yo creo que sí. Este gobierno ha visto lo que ha pasado. Esto no lo ha querido nadie, pero ahora hay que hacer un estudio. Hay que limpiar los ríos porque tantos árboles crean represas. También poner muros donde sea necesario y ensanchar en donde sea necesario. Cuando hay un problema hay que buscar la raíz y poner de nuestra parte todo lo que podamos. Queda esperar, porque también la economía está mal para todo, porque si no hay dinero también será un problema.
Desembalse
-¿Qué habría que hacer para evitar que esto se repita?
-Confederación cuenta con un equipo de ingenieros buenos y eficientes, se podría realizar un estudio exhaustivo del encauzamiento, limpieza y ensanche del río por zonas. De ser necesario reforzar orillas, ya que es preferible que el río tenga su caudal limpio y capacidad suficiente para acogerlo y así evitar futuros desbordamientos con tanta frecuencia. De esta forma se preverían la pérdida de numerosas hectáreas de vega muy buenas, que en este momento se quedarán improductivas para siempre. En segundo lugar crear un abanico del 20 por ciento para el desembalse de los pantanos que desaguan en el río, esto es, comenzar a desembalsar cuando el nivel de los pantanos sobrepase el 80 por ciento y así evitar el desembalse desaforado y de una sola vez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.