

Secciones
Servicios
Destacamos
A.S.O.
Sábado, 20 de abril 2013, 11:46
El Gobierno local incrementará, con la revisión del PGM, la edificabilidad de solares e inmuebles municipales en diversos lugares de Plasencia para que puedan edificarse elevadas torres de pisos. Con ello persigue poder pagar los 40 millones de euros restantes, correspondientes al precio final que los tribunales han puesto a las huertas de la Isla, adquiridas por expropiación forzosa por el Ayuntamiento.
La decisión la toma visto que es prácticamente la única posibilidad que tiene de hacer frente a esa elevada deuda. Lo anunció el concejal de Urbanismo, José Antonio Hernández, después de haberse reunido con la oposición para informarle de la situación y avanzarle las estrategias sobre las que trabaja.
En rueda de prensa, el edil explicó después que esta decisión se toma porque ni siquiera autorizando a edificar varias torres de viviendas en las huertas de la Isla hay suficiente para compensar el precio fijado por los tribunales, ya que al coste de ese suelo hay que sumar los intereses acumulados de demora a cuenta del Ayuntamiento. Estos fueron cifrados por el edil en unos 100.000 euros mensuales. Una cantidad que sigue creciendo en tanto no haya acuerdo.
De ahí la urgencia del Gobierno local por lograrlo. Porque pararía ese suma y sigue y porque tiene esperanzas que incluya una quita y espera en el pago, tal y como se han tanteado las partes. Lo quiere conseguir antes de dos meses ya que, de lo contrario, los propietarios pueden exigir la ejecución de la sentencia y pedir el embargo de bienes municipales que serían subastados con los aprovechamientos actuales y al precio actual de mercado, muy inferior al que tengan una vez haya sido aumentada su edificabilidad a través de la revisión del PGM, como pretende el PP.
Entre el acuerdo previo y la ejecución forzosa cabe al ejecutivo de Pizarro una tercera vía legal: la de presentar una propuesta razonada de pago ante el TSJEx, que permita ejecutar la sentencia del modo menos gravoso para la Administración, en la que además de demostrar que el Ayuntamiento no tiene capacidad de pago, ni de crédito, ofrecería un alternativa «que no puede ser otra que lo que incluyamos en el PGM», precisó Hernández, en referencia al incremento de la edificabilidad de solares o inmuebles municipales. Un concepto que definió eufemísticamente como «vitaminar el suelo municipal» para «reforzar el concepto de ciudad». Algo que cambiará el futuro perfil o 'skyline' de Plasencia. «No hay miedo a que la ciudad tenga edificios altos para dar más aprovechamiento al suelo municipal y que sirva de soporte a esa propuesta», dijo.
Las nuevas torres de pisos se situarán en solares municipales. No solo sobre las huertas de la Isla (en donde se proyecta la construcción de varias, dejando espacios libres entre ellas con vistas a Santa Bárbara, más suelo comercial bajo rasante y dotacional para el previsto nuevo colegio) sino también en diversas zonas consolidadas, de expansión y/o de entrada de la ciudad. Entre estas podría figurar el recinto ferial, la finca Capote que el PGM hace residencial en gran parte, edificios del centro para solucionar antiestéticas medianeras, solares procedentes del desarrollo del suelo en la Data o la zona oeste urbana.
Hernández descartó totalmente recurrir en cualquier instancia superior porque sería perder tiempo y dinero, vino a decir; y la devolución «a pelo» de las huertas a los dueños por no tener cabida legalmente ya que es, explicó, el Ayuntamiento el que las ha adquirido». Otra cosa es que los propietarios pidan la reversión de lo expropiado, dijo. Algo que no tiene visos por ahora. También anunció que la oposición estará en las negociaciones con los dueños.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.