Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 23 de abril, en Extremadura?
Enrique González Macho, ante una imagen del genial Alfred Hitchcock. :: J. R. LADRA
El cine independiente español se rinde
SOCIEDAD

El cine independiente español se rinde

González Macho confiesa que «no ve salidas» y anuncia el cierre de su distribuidora Alta FilmsEl empresario, referente en la promoción de películas de autor, razona su decisión por la caída de público y la falta de apoyo de RTVE a la producción nacional

PEDRO SAN JUAN

Sábado, 20 de abril 2013, 02:24

La noticia conmocionó ayer a todos los cinéfilos. González Macho, referente del cine independiente español, se rinde. Lo confesó con amargura el propio interesado. «Llevo pensando cinco o seis meses sobre esta decisión y veo que no hay forma de salir, salvo que venga la virgen María, algo en lo que no creo demasiado, o un chinito, que son los únicos que pueden hacer milagros hoy día». De su imperio anterior, con más de 200 salas en toda España y una plantilla cercana al medio millar de trabajadores, hoy apenas quedan cuatro cines y 26 empleados. En resumen, si todo sigue así, el negocio cesará su actividad en menos de dos meses. González Macho, que es también el presidente de la Academia de Cine español, ha reiterado que no se dedicará más a la distribución, exhibición y producción, una decisión díficil para quien lleva 40 años acercando con Alta Films al público lo mejor del cine independiente de todo el mundo en versión original. «Es muy doloroso ver cómo el proyecto de tu vida se derrumba». Las salas Renoir de Princesa, Plaza de España y Retiro, en Madrid, y Floridablanca, en Barcelona, permanecerán abiertas por ahora; «todas las demás están cerradas», apunta quien durante años ha proyectado en las pantallas españolas las películas de los directores que despuntaban en los festivales más importantes del mundo; de Nanni Moretti a Eric Rohmer, pasando por Danny Boyle o Steven Soderbergh.

El nombre de Enrique González Macho (Santander, 1948) está asociado, como productor, también a la mejor filmografía española de las últimas décadas, con títulos como 'La noche de los girasoles' (2006), de Jorge Sánchez-Cabezudo; 'Te doy mis ojos' (2003), de lciar Bollaín, o 'Fuerte Apache' (2007), de Jaume Mateu Adrover.

Todo eso se acaba. «No veo salidas», dice el productor, quien además de la subida del IVA, cuya incidencia en su decisión de cerrar Alta Films «es difícil de cuantificar», señala como motivo destacado la falta de interés de las televisiones en el cine independiente, en especial de RTVE, que lleva «ni se sabe» sin comprarlo y «además ha anunciado que no lo va hacer», apunta. «No se puede concebir el cine si no hay televisiones detrás, ni aquí ni en ninguna parte del mundo, porque el vídeo está muerto y las nuevas tecnologías no funcionan y no hay más, si se cierra esa puerta, que es esencial, pues apaga y vámonos», ha añadido.

La piratería en Internet es otra de las fallas del sistema, a juicio de González Macho, quien describe el problema muy gráficamente: «La legislación no funciona un carajo» y tampoco ve soluciones. «Nosotros no podemos hacer nada, porque reflotar el negocio depende del poder político». El problema del cine, a su juicio, es que no se aborda como un problema global: «El cine ya no se puede contemplar como una cuestión de salas, o de vídeo o de tecnologías, es un asunto audiovisual en el que entra todo, y si en el gazpacho falta algo, pues sale soso». González Macho, que recuerda que es también fundador de la plataforma de Internet Filming, no tiene intención por ahora de dedicarse a la distribución en esa ventana, porque, asegura, «la red es futuro, pero no es realidad. Lo dije hace cuatro años y seguimos igual».

Sobre la Comisión para el nuevo modelo de financiación del cine español, de la que forma parte como presidente de la Academia, González Macho asegura que, por ahora, «la cosa va bien». Es su principal dolor de cabeza , aunque ha añadido que no hay fecha prevista para sus conclusiones, ni cree «que lo sepa nadie», porque aún faltan «muchos puntos» por abordar.

Ahora le toca la penosa tarea de cerrar una empresa que llegó a contar con 500 trabajadores; «ahora somos 26 y dentro de un par de meses serán ocho o diez, lo que quede para liquidar...». La última película que Alta Films exhibirá será 'Dos más dos', del director argentino Diego Kaplan, que se estrenará el 1 de mayo. Los amantes del cine más independiente se quedan huérfanos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El cine independiente español se rinde