

Secciones
Servicios
Destacamos
EVARISTO FERNÁNDEZ DE VEGA
Domingo, 21 de abril 2013, 10:38
¿Qué tiene que ver la canción de 'Paquito el chocolatero' con el último éxito de música disco? ¿Y un niño de 4º de Primaria con un jubilado de 70 años? En principio, podría parecer que poco o nada, pero Apamex y el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) están empeñados en unir lo mejor de la infancia y la vejez en un novedoso programa que han dado en llamar 'Los jueves intergeneracionales'.
El objetivo del programa es sensibilizar a la sociedad sobre el valioso papel que desempeñan quienes caminan por la tercera edad. Y para conseguirlo, ofrecen a centros educativos de la provincia la posibilidad de que sus alumnos se desplacen a un centro de mayores para pasar una mañana.
El último encuentro intergeneracional se celebró el jueves de la pasada semana en el Hogar de Mayores Campomayor, que presta atención a las personas que viven en la barriada del Gurugú y su entorno. «Este día permite el acercamiento entre nuestros alumnos y las personas mayores, aquí están aprendiendo a tratarlos con respeto y con mucho cariño», destaca María Bermejo, profesora del colegio Nuestra Señora de la Asunción (antigua Filial), un centro que se encuentra en la avenida Padre Tacoronte de Badajoz. Esta docente explica que la mayoría de sus alumnos están en contacto permanente con sus abuelos, de ahí la importancia de participar en una jornada así.
«Aquí están viendo que un centro de mayores es un lugar donde la gente de la tercera edad se lo pasa bien, un lugar en el que se hacen actividades muy divertidas», añade Fernado Piñero, que al igual que María es profesor de 4º de Primaria en el colegio de la Asunción.
La directora del centro de mayores Campomayor, Isabel Arribas, está convencida de que los jubilados de hoy son muy distintos a los de antes. «Se trata de que los niños no vean al mayor como una persona que se pasa el día sentado ante el televisor sin hacer nada. La gente que pasa por este centro viene a hacer gimnasia, a hacer deporte, a seguir aprendiendo».
Para que el objetivo se consiga cada Jueves Intergeneracional, los monitores de Apamex también proponen la realización de juegos de ayer y de hoy. «Los niños enseñan a los mayores a jugar al pollito inglés, mientras que los mayores enseñan a los pequeños cómo es el baile del sombrero», resalta Charo Pérez, coordinadora del departamento de sensibilización de Cocemfe.
En otro momento de la actividad, los mayores comparten refranes de toda la vida con los niños de hoy. «Los escolares no se pueden imaginar que los mayores sepan tantas cosas. Aquí aprenden, se ríen y, sobre todo, se divierten juntos».
Uno de los mayores que participaron el jueves en las actividades fue Dionisio Rubio, quien destacó la compenetración que se alcanza cuando niños y mayores comparten su tiempo. «Nosotros también vamos al colegio Nuestra Señora de la Soledad y entramos en las aulas para animar a los alumnos a ayudarse. Estas actividades intergeneracionales nos permiten sacar lo mejor de nosotros mismos».
El próximo 'Jueves Intergeneracional' se realizará el día 25 de abril en Olivenza, y el 16 de mayo habrá otra edición en la residencia de La Granadilla de Badajoz. «Hace unos días emparejamos a una maestra jubilada con un niño que tenía necesidades educativas especiales para que estuviera pendiente de él. Ella disfrutó recordando su etapa como docente y el pequeño tuvo una atención que jamás olvidará», concluye Charo Pérez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.