Borrar
Cientos de personas visitan las casetas de la Feria del Libro, que se inauguró ayer y continúa hasta el 1 de mayo. :: MARISA NÚÑEZ
Diez días para apoyar el libro de papel
Cáceres

Diez días para apoyar el libro de papel

El Día Mundial del Libro, que coincide con la jornada festiva, puede animar hoy las ventas literarias El sector, que ofrece un escaparate en Cánovas, lucha contra la crisis y contra la piratería por Internet

CRISTINA NÚÑEZ

Jueves, 25 de abril 2013, 09:48

Un mar de géneros se extiende desde ayer en el Paseo de Cánovas. La XIV Feria del Libro de Cáceres abrió sus imaginarias puertas con una oferta editorial variada y orientada a captar al lector-paseante, el que se encuentra con las casetas, curiosea y en muchos casos compra, guiado por la intuición real de que detrás de un libro siempre hay algo maravilloso y único.

Veinte casetas, 14 de las cuales pertenecen a librerías, tienen el reto durante estos diez días, hasta el 1 de mayo, de defender la permanencia del libro de papel, un formato que se ve cada vez más amenazado por los dispositivos electrónicos. ¿Hay alguna solución para que las librerías logren sacar provecho de la práctica de leer en pantalla? Los libreros cacereños no parecen tener fórmulas mágicas, porque la piratería también campa a sus anchas en este sector, después de machacar al cinematográfico y al del disco.

Antonio Sánchez, de la librería 'El Buscón' considera que el libro electrónico facilita el robo del material literario. «Si la gente pagara sería otra cuestión». Según sus datos, mientras en Italia en 2011 se vendieron 7 libros por cada dispositivo digital, en España no se llegó a uno de media, lo que habla de lo extendida que está la práctica de descargar ilegalmente los libros. Al final, el problema de fondo, opina Sánchez, no es que desaparezcan las librerías, sino que los autores no cobren por su trabajo creativo y que esto genere un empobrecimiento de la literatura, al desaparecer los estándares de calidad. Y esto es extrapolable a otras artes.

Victoria de la Montaña, de libros 'Bujaco', asegura que el mercado editorial atraviesa su particular bache. «Se nota la crisis, los e-books». Cuenta que la única solución, si es que la hay, es perseguir mucho el pirateo. Las editoriales saben que los bolsillos no están boyantes y los precios parecen congelados, aunque las ediciones más codiciadas en este tipo de ferias son las caras, las de pastas duras. La media de las novedades editoriales oscila entre los 20 y los 24 euros.

Alfonso Agúndez parece el más optimista de los libreros consultados. «Lo digital nos hace daño, pero no tanto como la gente piensa». Él asegura que el libro en papel sigue siendo necesario, y que las editoriales están sacando ediciones más baratas. «El libro que tiene un año y no lo han vendido lo bajan de precio, tenemos libros a 5,95 que el año pasado costaban 20 euros».

Edinho Queiroz, dueño de la librería Nobel, es también de la opinión que «los lectores siguen confiando más en el libro de papel que en el electrónico». No ve factible, al menos a corto plazo, que las librerías cuenten con terminales desde las cuales se puedan descargar libros electrónicos.

Lo que esperan mayoritariamente los libreros es vender y que haga buen tiempo. Ambas cosas parecen ir muy ligadas, porque en anteriores ediciones las ventas se resintieron por la presencia de lluvias. Hoy, Día del Libro y festividad de San Jorge, es previsible que sean muchos los que se lancen a la bonita costumbre de regalar libros.

Gran Teatro

Además, el Gran Teatro de Cáceres abre sus puertas de 11,30 a 15,00 horas para la lectura colectiva del Quijote. Se instalará un corredor de lectura que será amenizado por una orquesta juvenil y un cuarteto de cuerda integrados por alumnos del Conservatorio Hermanos Berzosa. Se incorporará también el Circo de lo Insólito.

Además de las librerías, en Cánovas hay una caseta de la Editora Regional de Extremadura, otra de la concejalía de Cultura, de la Institución Cultural El Brocense, del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura y de la Asociación Adaegina, Amigos del Museo de Cáceres. El Diario HOY cuenta con un 'stand' donde se impartirán talleres de periodismo para escolares, y los lectores que adquieran el diario en la caseta recibirán un obsequio.

La Institución Ferial de Cáceres (Ifeca) se encarga de organizar este acontecimiento cultural y ayer, en su jornada inaugural, recibió la presencia de autoridades. La alcaldesa, Elena Nevado, animó al público a regalar libros, mientras que Laureano León, presidente de la Diputación de Cáceres, dijo que leer «es la mejor manera de cultivar el alma». José Antonio Agúndez, director general de Promoción Cultural de la Junta, destacó la presencia de los títulos de la Editora Regional. Aseguró que la lectura ayuda a alimentar el espíritu crítico y a crear «ciudadanos libres y formados».

Presentaciones

Las primeras presentaciones de la Feria del Libro fueron las de los premios Literarios de la Diputación en su edición de 2012. Salvador Vaquero dio a conocer 'El hombre olvidado', premio Cáceres de Novela Corta. Jorge Saiz presentó 'Usted no se acordará de mi', obra ganadora del premio de cuentos Ciudad de Coria.

Por la tarde, la caseta central acogió la presentación de los servicios municipales relacionados con el mundo de la cultura: se detalló el trabajo que se lleva a cabo en el archivo histórico, en la red de bibliotecas y en el Museo.

Además de la presentación del III certamen de Cuentos y Leyendas de Cáceres, el Premio Antonio Rubio Rojas, la jornada se dedicó a hacer repaso al 25 aniversario del Premio de Poesía 'Cáceres Patrimonio de la Humanidad'.

Teófilo González Porras se incorporó a la organización de este premio en 1992. «Se crea cuando se nombra Cáceres ciudad Patrimonio de la Humanidad, y tras una primera fase de tanteo y de titubeo tiene un segundo momento de absoluta consolidación, a partir del 92, que es cuando Cáceres adquiere el título de ciudad extremeña de la Cultura». La dotación económica de este premio (un millón de pesetas de entonces) hizo que el premio empezara a tomar una mayor relevancia. Tal y como destaca González Porras actualmente el premio y las ediciones cuentan con un buen estado de salud, del que da cuenta la extensa y variada nómina de ganadores, que abarca autores noveles, y consagrados, nacionales y extranjeros.

La Feria del Libro, que aplica un 10% de descuento sobre sus precios en tienda, continúa hoy (de 12 a 14,30 y de 18,00 a 21,00), con cinco presentaciones a lo largo de toda la jornada y con la apertura de la carpa infantil, en marcha durante toda la jornada con distintas actividades de animación a la lectura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Diez días para apoyar el libro de papel