Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 21 de abril, en Extremadura?
Plasencia espera a los jóvenes apóstoles de la salud
PLASENCIA

Plasencia espera a los jóvenes apóstoles de la salud

La Junta incluye a la ciudad en la 'Operación Salud', que forma a agentes juveniles para divulgar estilos de vida saludabe entre los iguales

A.S.O.

Miércoles, 24 de abril 2013, 10:55

Como en la parábola evangélica son solo unos pocos los elegidos. Como los apóstoles, todos tienen capacidad de liderazgo y comunicación. Son jóvenes de 14 a 16 años que se preparan para realizar un voluntariado cercano a la agitación, siempre en favor de los estilos de vida saludables. Pero no se les van a pedir sacrificios extraordinarios. Simplemente, que utilicen sus habilidades personales y sociales, las nuevas tecnologías y las redes sociales, para hacer que la buena información sobre los más variados temas de salud llegue mejor a los jóvenes. Entre, por y para ellos.

Se llaman JAS. Siglas que significan jóvenes agentes en salud. Se trata del proyecto piloto de participación comunitaria 'Operación Salud', de la Dirección General de Salud Pública que formará en estilos de vida saludable a jóvenes de 14 a 16 años, para que luego actúen como agentes de salud con sus iguales. Incluidos los compañeros de instituto.

Puesto en marcha con la colaboración de los ayuntamientos de Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia, se desarrollará en estas ciudades con la implicación de tutores y de las AMPA. En la ciudad participan dos institutos: el IES 'Valle del Jerte', como centro de intervención, y el IES 'Pérez Comendador', como centro control. En total, Plasencia contará con siete de estos voluntarios, cinco titulares y dos suplentes, que ya se forman en Mérida. «Se trata de un proyecto novedoso porque son los propios jóvenes los que actúan sobre los adolescentes ya que pensamos que es la mejor forma de llegar a estos chicos», declaró Juan Luis cordero, director general de salud.

Acabada la formación, cada uno de los JAS impartirá distintos talleres sobre temas de salud con un grupos de edad similar de 15 alumnos pertenecientes a sus centros. Estos se llevarán acabo en locales cedidos por los ayuntamientos.

«Nosotros pretendemos que los mensajes de salud, los temas sanitarios sean temas de conversación entre los jóvenes», precisó el director general.

Y citó algunos como el tabaquismo y consumo de alcohol y drogas, el deporte, tecnología y actividad física, la educación afectivo sexual, la prevención de las enfermedades de transmisión sexual, las relaciones en igualdad prevención de violencia de género, la seguridad vial y accidentes de tráfico, el cuidado y respeto al medio ambiente o la alimentación saludable. La eficacia del programa será valorada mediante encuestas en el centro de control y en el de referencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Plasencia espera a los jóvenes apóstoles de la salud