Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 19 de abril, en Extremadura?
Máxim Huerta, ayer antes de la presentación de su libro en la Feria. :: M. FERNÁNDEZ
«Da vértigo sacar la siguiente novela»
CÁCERES

«Da vértigo sacar la siguiente novela»

«París es un estado de ánimo. Para mucha gente es más una sensación que un lugar», señala el autor

MARÍA FERNÁNDEZ

Jueves, 25 de abril 2013, 09:48

Máxim Huerta (Utiel, 1971) hizo ayer parada en la Feria del Libro de Cáceres para presentar su última novela, 'Una tienda en París'. Periodista, presentador y escritor, no tiene reparos en reconocer que disfruta más profesionalmente con esta última faceta. «Domino mi terreno, mis horas, mi espacio y mis personajes. Nadie me maquilla y nadie me dirige», cuenta. Simpático y cercano, Huerta propone una historia protagonizada por dos mujeres, Teresa y Alice, que tienen en el amor y la soledad sus ejes centrales y que conectan a través de un lugar: París.

«Es un estado de ánimo. La gente cuando escucha París o ve una imagen de la ciudad lo relaciona con el deseo de algo bueno. París, para mucha gente, es más una sensación que un lugar», explica el autor, que ha ambientado la novela en el París de los años veinte. «Supone la época más revolucionaria culturalmente, cuando cambió la vida de toda una generación que, a pesar de vivir entreguerras, vivieron al máximo con lo que tenían», añade.

Confiesa que le encantaría ser cualquiera de las protagonistas de su novela. Sus delirios, comenta, están dentro del texto. «Empezar de cero siempre es bueno. Detesto los lunes pero a veces empezar de cero no significa más que mover los muebles de sitios, cortarte el pelo o cambiarte de gafas. A veces no nos damos ni cuenta, pero significa dar carpetazo a algo para sentirte nuevo», sostiene.

Sus inicios periodísticos fueron en la radio y en prensa regional. Después, dio el salto a Telecinco, donde primero fue editor y presentador de informativos y más tarde, co-presentador del programa de Ana Rosa Quintana. «Me ofrecieron escribir un libro y creo es un reto que se te presenta una vez en la vida. Me resultó una sorpresa, me lo pensé durante el fin de semana y decidí tirarme sin red. Personalmente lo necesitaba porque estaba metido en un horario horroroso y era una losa gigantesca. Además, tengo 42 años y como periodista ya he vivido momentos fascinantes», recuerda.

Su cuarto libro, en marcha

Publicó su primera novela, 'Que sea la última vez...' en 2009 y dos años después, 'El susurro de la caracola', que se convirtió rápidamente en una de las novelas más vendidas del año 2011 en España. Ahora, en plena promoción de la tercera novela, ya se encuentra inmerso en la cuarta. «Lleva en marcha desde noviembre y podríamos decir que es una vuelta de tuerca a la historia. La pista es qué estaría dispuesto a hacer alguien para ser feliz. Sigue dando vértigo sacar la siguiente novela pero es lo que hay que hacer, abrir». Vive pegado al teléfono móvil aunque en cuestión de libros, sigue siendo muy tradicional. «No soporto los libros electrónicos. Lo bonito es una caseta llena de libros, el hojear, el señalar una palabra... El libro tiene algo mágico, como el sexo, que puedes hacerlo solo pero con compañía mejor. Pues un libro físico en tus manos es mucho mejor», afirma.

Además del libro de Máxim Huerta, el Paseo de Cánovas acogió ayer las presentaciones del número 4 de la Revista de Estudios Etnográficos, Etnicex, y del libro 'La boca del lobo', escrito por Borja González y Alejo Bueno y que ha editado la Editora Regional de Extremadura. La jornada de hoy estará dedicada a Portugal, donde el acto principal será el Maratón de Lectura en lengua portuguesa, que este año alcanza su novena edición.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Da vértigo sacar la siguiente novela»