

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA NÚÑEZ
Viernes, 26 de abril 2013, 11:18
Fue el autor de canciones tan célebres como 'La Garota de Ipanema', todo un himno de alegría y de vitalidad. El poeta e intérprete brasileño Vinicius de Moraes, del que este año se cumple el centenario de su nacimiento, revivió ayer en las gargantas de 200 estudiantes de portugués de la ciudad.
El país luso, que ayer celebraba su Fiesta Nacional, 39 años de la Revolución de los Claveles que dio paso a la democracia, reivindicó su idioma en la Feria del Libro de Cáceres. Niños del colegio público Extremadura, jóvenes de los institutos El Brocense y Hernández Pacheco y personas de distintas edades de la Escuela Oficial de Idiomas, UEX, Instituto de Lenguas Modernas (ILM) y de Círculos de Lectura de la Biblioteca Pública, se sacudieron la vergüenza, afinaron su pronunciación y leyeron sus versos. La directora del Instituto Camoes en Cáceres, Leonor Moura, destacó que sigue habiendo demanda de portugués en la ciudad. La lista de espera es grande para la Escuela Oficial de Idiomas, y el ILM cubre una importante demanda. La apertura de una nueva academia privada de portugués también apunta a que este idioma sigue interesando.
Además de esta lectura, y dentro del homenaje a de Moraes, se llevó a cabo en la carpa de presentaciones una sesión extraordinaria del Club de Lectura, en el que los participantes habituales de la Biblioteca Pública intercambiaron opiniones sobre este autor, mientras se iban proyectando imágenes sobre su vida. La presentación del libro de Rui Cardoso Martins 'Se fosse fácil era para os outros' completó esta jornada dedicada a Portugal.
Por la mañana, se presentaron dos obras del servicio de publicaciones de la UEX. Manuel Rojas Gabriel, su director, reconoció que gracias a la colaboración con editoriales comerciales se está logrando que este servicio publique más obras «con menos dinero». Pedro Herrera Roldán dio a conocer la traducción del latín al castellano de 'Historias', de Gregorio de Tours, un autor del siglo VI.
El 'catálogo para el estudio de la educación primaria en la provincia de Cáceres en la segunda mitad del siglo XIX', de Ramón Pérez, José Soto, Antonio Pantoja y Teresa Fraile recoge interesantes aportaciones que ofrecen una fotografía muy fiel de la escuela de esa época.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.