

Secciones
Servicios
Destacamos
SERGIO LORENZO
Lunes, 29 de abril 2013, 19:43
Natural de Portaje, residente en Bilbao, Fausto Pulido ha escrito a este diario para comentar que ha hecho la ruta de la Vía da Estrela que había conocido por un reportaje publicado en este periódico el 16 de noviembre de 2008. En ese artículo se anunciaba que un congreso internacional que se celebró en Brozas marcaba el inicio para recuperar la antigua Vía da Estrela de los romanos.
Se decía entonces que faltaba poco para que cuando un peregrino llegara a Cáceres, siguiendo el camino de las estrellas o vía láctea hacia Santiago de Compostela, se encontrara ante el dilema de seguir dos caminos: o ir a Salamanca por la Vía de la Plata pasando por Casar de Cáceres, Cañaveral, Galisteo, Cáparra y Baños de Montemayor, o tomar la Vía da Estrela pasando por Malpartida de Cáceres, Arroyo de la Luz, Brozas y Alcántara, adentrándose en tierras portuguesas hasta llegar a Braga y seguir el Camino Portugués hasta Santiago.
Este segundo camino aumenta el interés turístico de la provincia de Cáceres, potenciando zonas rurales. Fausto Pulido anima a las personas que tengan alma aventurera a hacerlo, «aunque aún hay que estar muy atento para no perderse, al haber tramos poco señalizados». El pasado 23 de Marzo salió de Cáceres, y con ayuda de su fiel bicicleta siete días después estaba dando el abrazo a la imagen del apóstol Santiago.
Los que siguen la senda de las estrellas, el camino de la leche derramada del pecho de la diosa Hera (según los griegos), no se cansan de ver el cielo de Cáceres. Un cielo que ya se puede contemplar de manera muy placentera en El Chiringuito del Paseo Alto, que el jueves reabrió. La caña cuesta 1 euro, el tinto de verano 1.60 y en su carta de primavera figura, entre otras muchas cosas, raciones de caracoles por 7 euros, otras de callos caseros con morcilla por 8 o calamares a la plancha al ajimojili a 9 euros. Además, hay ensaladas, tostas y tapas.
También se pueden ver bien las estrellas en la Ciudad Monumental en donde ha abierto un nuevo bar. Se llama Calenda y se encuentra en la Puerta de Mérida al iniciarse la curva del adarve del Padre Rosalio, en donde antes estaba la tienda-estudio del decorador Dam. En la carta hay por 6 euros crepes de champiñón o de verduras, también pastel de hojaldre de bacalao por el mismo precio. Las raciones de carrilleras estofadas y pollo relleno cuestan 9 euros.
Cáceres ha celebrado San Jorge con una novedad: durante dos días ha estado expuesto en la Plaza Mayor el dragón que luego fue quemado. La idea ha sido valorada por mucha gente como positiva, y quizás estemos ante los preámbulos de lo que hace muchos años se vivió en las Fallas de Valencia. Puede que el próximo año por las plazas de Cáceres se exponga más de un dragón.
Uno de esos dragones podrían realizarlo los padres de alumnos del colegio Francisco Pizarro, en donde llevan décadas cumpliendo con la tradición de hacer un fiero monstruo al que pasean en cabalgata y luego queman.
Dentro de la Festividad de San Jorge, este año también se ha cumplido con la tradición de los campeonatos que se realizan en la Asociación de la Tercera Edad San Jorge, que preside Florencio Cruz Tostado, y que se encuentra en las dependencias de Cruz Roja Española en Cáceres. En la entrega de premios el presidente de la ONG en Extremadura, Sebastián Calvarro, destacó el importante papel que está dando la crisis a los mayores, muchos de los cuales están ayudando a sus hijos.
Los que se están preparando para luchar contra la crisis son algunos alumnos del Colegio San Antonio. Cuatro estudiantes de Primero de Bachillerato llegaron a la gran final, que se celebró en Madrid el pasado 13 de abril, de empresas virtuales. Tras competir en crear la mejor empresa, comieron en el restaurante del palco del Santiago Bernabeu y asistieron a una fiesta en la discoteca Moma.
El pasado jueves tuvo lugar la cuestación de la Asociación Española Contra el Cáncer, en la que participó la alcaldesa Elena Nevado que destacó que la Asociación cumple 60 años, y que el Ayuntamiento seguirá cediendo un local en la avenida Isabel de Moctezuma, para que puedan usarlo enfermos de la provincia que reciben tratamiento en la capital.
En el Gran Café, ayer inauguraba exposición Nacho Lobato, con obras inspiradas en las coplas de Jorge Manrique («ríos que van a dar en la mar, que es el morir»).
Para hoy, sábado, en el Corral de las Cigüeñas habrá actuación gratis, a las 18.30 horas, del gran grupo Barrunto Bellota Band. A las 22.00 horas tocará Melocos en la sala Barroco (12 euros en taquilla), y una hora más tarde lo hará La Vieja Radio en le sala Boogaloo, con entrada gratis.
Ya está preparado para el 30 de abril, martes, el Festival Parque Sonoro en La Machacona, con entrada libre. El festival comenzará a las seis y media de la tarde con Burgim. Le seguirá Rui Díaz, Risco, Hemingway Noise, Día X Menos 60, L'Avalanche, Lúa Gramer, Golden Grahams, Electrorosso y el Dj Surprise.
Una recomendación que hacemos desde esta sección es el rastrillo solidario que comienza el 1 de mayo, miércoles, en el Palacio de Carvajal. Además de hacer compras, habrá desayuno y tapeo solidario con el restaurante Botein, y a la una de la tarde catas de vino con la bodega Dehesavieja. Lo organiza el club Rotary para erradicar la polio. Será un buen momento para visitar la higuera centenaria de los jardines del palacio de la torre redonda, y comprobar que desde la calle Amargura (en donde está el Palacio) se llega a la calle de la Gloria. ...¿O quizás es al revés? ¿Quién sabe?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.