Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 17 de abril, en Extremadura?
Algunos de los participantes tras el paseo de ayer en Santa María de la Cabeza. :: PAKOPÍ
El lobby ciclista se hace visible en la ciudad
BADAJOZ

El lobby ciclista se hace visible en la ciudad

Masa Crítica lleva dos años luchando por un espacio para las bicis en las calles

A. GILGADO

Domingo, 28 de abril 2013, 12:21

Poco antes de la una de la tarde de ayer, en Sinforiano Madroñero, la principal avenida de Valdepasillas, una caravana de doscientas bicis cruza la calle a ritmo de paseo y ocupando los dos carriles. Los coches tienen que esperar.

En Badajoz, este protagonismo ciclista sólo se veía dos veces al año, cada vez que el Ayuntamiento y un centro comercial celebraban el día de la Bicicleta, ahora se ve los últimos sábados de mes.

La culpa la tiene Masa Crítica Badajoz, una plataforma que aglutina a ciclistas urbanos de la ciudad y que ayer celebró su segundo aniversario. En estos 24 meses de vida se han convertido en todo un lobby. Piden reuniones periódicas con representantes de las administraciones que diseñan planes de movilidad y su opinión empieza a tenerse en cuenta.

Ya han dicho, por ejemplo, que les parece un acierto trazar los nuevos tramos de carril-bici a lo largo de la 'autopista' por el centro y a través de las redes sociales fueron capaces de organizar un atasco premeditado en la ronda del Pilar en plena hora punta cuando el Ayuntamiento anunció que multaría a los ciclistas que fueran por la acera.

Llamaron la atención y desde el Consistorio aclararon que sólo se sancionaría a los que pusieran en peligro a los peatones con comportamientos incívicos.

Masa Crítica Badajoz no tiene una estructura institucionalizada, pero en Badajoz va unida a Álvaro Trianes, un joven ingeniero agrícola que decidió implicarse directamente en esta lucha después de que un coche lo arrollara cuando iba en bici por Valdepasillas. Ahora tiene un blog sobre ciclismo urbano en hoy.es y organiza las 'quedadas' cada mes.

Los paseos han ido ganando seguidores y ahora algunas tiendas de la ciudad exponen al finalizar.

Su forma de trabajar se centra en lo que Álvaro Trianes llama, «proactivismo», no esperan que nadie les llame, pero van a todos sitios. Piden continuamente a los representantes políticos que les reciban cuando tienen una queja o una sugerencia. «Ahora conocen la opinión de gente que se mueve en bici, antes no». Álvaro pone como ejemplo el cambio en el Biba, la red de estaciones de alquiler.

En un principio se diseñó pensando en los universitarios a pesar de que en Badajoz el perfil del ciclista urbano corresponde más a trabajadores que van de casa al trabajo. Cuando se retomó el servicio se apostó por esta opción y se multiplicaron los usuarios.

Sus movimientos en las redes sociales también les ha valido para ganar seguidores. A la primera convocatoria de Masa Crítica se presentaron 80 personas y ahora, si el tiempo acompaña, llegan sin problemas a los doscientos. Suelen completar el mismo recorrido cada mes, desde la explanada del mercadillo en Puente Real hasta la plaza de España y a veces ocupan los dos carriles por seguridad. Por experiencia saben que aceleran bruscamente los automovilistas enfadados, por eso prefieren evitar que los coches se mezclen con la caravana de bicis.

Parte del éxito de Masa Crítica radica en que aglutina a las distintas sensibilidades del universo ciclista, desde los que piden más carril bici, hasta los que apuestan por un lugar en la calzada y desde los que pedalean por ecología hasta quienes se suman por ahorrarse el gasto del combustible. En la caravana de ayer se veía a jóvenes universitarios, personas mayores y padres con niños.

En Masa Crítica creen que no se debe a la casualidad que la apuesta de la Junta por la bicis de alquiler sólo haya triunfado en Badajoz. La orografía y la crisis económica ha despertado el interés por moverse en dos ruedas y ahora en la plataforma creen que deben seguir reivindicando seguridad para los más débiles en la calzada.

Desde la Policía Local, su intendente, Antonio Nogales, y el propio concejal, Alberto Astorga, reconocieron recientemente que se habían percatado del aumento de ciclistas por las calles desde que se amplió el carril-bici y se puso posteriormente en marcha el servicio de alquiler. En otros ciudades como Barcelona y Sevilla este mismo fenómeno ha provocado problemas de convivencia con peatones y coches.

Aquí, de momento, no se ha llegado a ese extremo, pero el concejal ya adelantó que se vigilará de cerca cómo evoluciona. El aumento de población ciclista afecta al tráfico. Si un automovilista se topa con muchas bicis tiene que extremar la conducción y reducir la velocidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El lobby ciclista se hace visible en la ciudad