Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 15 de abril, en Extremadura?
Nieves Moreno y Sánchez Adalid. :: SALVADOR GUINEA
Adalid: «El Mozárabe se ha convertido en la Biblia de los peregrinos»
CÁCERES

Adalid: «El Mozárabe se ha convertido en la Biblia de los peregrinos»

«Esta década será la del resurgimiento del camino del Sur hacia Santiago, en Cáceres ya lo tienen que estar notando»

S. L.

Domingo, 28 de abril 2013, 02:47

Jesús Sanchez Adalid, llegó ayer envuelto en el éxito de su reciente premio de Novela Histórica 'Ciudad de Zaragoza', para presentar 'El camino mozárabe' en una carpa llena y después con una generosa cola de lectores que querían que les dedicará su nuevo libro, al que algunos consideran como la segunda parte de 'El Mozárabe', aunque se puede leer de manera independiente y, de hecho, la acción transcurre unas décadas antes.

En la presentación del libro, que la periodista Nieves Moreno convirtió en amena entrevista, Adalid comentó que su nueva obra se realizó por una petición de asociaciones del Camino Mozárabe, que es el camino que usaban los cristianos que vivían en los reinos árabes, para ir desde la zona de Córdoba a Mérida y desde allí tomar la Vía de la Plata hacia Santiago de Compostela. Sánchez Adalid reconoció ser un autor de peregrinos, «El Mozárabe se ha convertido en la Biblia de los peregrinos, han hecho una edición para ellos, un libro pequeño con hojas que pesan poco». De esa obra ya ha vendido un millón de ejemplares y la nueva también será un éxito entre peregrinos, que son muchos. «Esta década será la del resurgimiento del camino del Sur hacia Santiago, en Cáceres ya lo tienen que estar notando». Dio la primicia de que en octubre se va a realizar en Mérida un importante congreso que va a dar más vida aún a la Vía de la Plata. En la charla, bien conducido por la periodista, Adalid dijo que Benito Pérez Galdos no era un escritor de novela histórica porque escribió de cosas recientes a él, despotricó de 'El Código da Vinci' y habló de su futura novela que narra como en el siglo XVII los monjes liberaron de su prisión en Marruecos a 300 cautivos de carne y hueso, ...y a la imagen del Cristo de Medinaceli, «fue una auténtica conmoción en España. Es una historia maravillosa».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Adalid: «El Mozárabe se ha convertido en la Biblia de los peregrinos»