Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 22 de abril, en Extremadura?
Varios usuarios en la puerta del Centro de Salud San Roque. :: PAKOPÍ
Suben las visitas a urgencias por la falta de consultas vespertinas
BADAJOZ

Suben las visitas a urgencias por la falta de consultas vespertinas

Muchos usuarios exigen que se retomen las citas vespertinas con su médico de cabecera para que sea compatible con su horario laboral

NATALIA REIGADAS

Lunes, 29 de abril 2013, 09:41

Esta semana se cumple un año sin citas con los médicos de familia por la tarde. En mayo de 2012 el Servicio Extremeño de Salud anunció que suspendía las consultas en horario vespertino como medida de ahorro y 12 meses después los médicos y usuarios denuncian las consecuencias negativas de esta decisión. Lo más grave para ambos colectivos es que aseguran que ha crecido el flujo de pacientes en urgencias. Al no existir la posibilidad de visitar a su médico por la tarde, algunos usuarios optan por acudir al servicio de urgencias para no faltar al trabajo por la mañana.

«Con el justificante del médico en la mano voy», indica Mara Jorge, una trabajadora de 31 años que tuvo que pedir permiso en su empleo como limpiadora para acudir a su centro de salud en Ciudad Jardín. «Es una faena porque el trabajo es nuevo y tengo que pedir el favor para venir, pero no hay otra», se lamenta y añade que aún debe faltar a su puesto una vez más para recoger unos análisis. «Como está la cosa con la crisis, no estamos para faltar al trabajo. Si hace falta vas a urgencias», concluye.

El caso de Mara no es único en una ciudad donde la mayoría de los médicos de Atención Primaria pasaban consulta una tarde a la semana. Luis Palomo Cobos, médico y miembro de la Asociación para la defensa de la Sanidad Pública, así lo explica. Este profesional indica que parte de la asistencia sanitaria se puede haber trasladado a las urgencias. «Si se pierde accesibilidad quien acaba pagando son las urgencias donde la carga asistencial ya es muy grande». El mal uso de este servicio, de hecho, es una queja habitual de los profesionales sanitarios.

Palomo Cobos también indica que esta medida ha perjudicado a los trabajadores aunque no sabe si ha tenido repercusión en la calidad de la asistencia. «Es difícil valorarlo. Parece que no ha habido una respuesta social tan grande como con el cierre de los Puntos de Atención Continuada (PAC)», explica. En cuanto a los médicos, sí que se han visto afectados. «Hay descontento porque al eliminar estas consultas su sueldo ha bajado».

A nivel particular el problema más denunciado por los usuarios es el miedo a que las consultas sanitarias interfieran con su trabajo. Hasta mayo de 2012 tenían la opción de pedir cita con su médico una tarde a la semana, pero este servicio se eliminó por lo que daña, según denuncian los propios afectados, a muchos trabajadores que en su mayoría tienen horario de mañana. «Pedir permiso te perjudica a nivel laboral», denuncia Nuria Rey que es técnico de rayos en Badajoz y usuaria del Centro de Salud Ciudad Jardín.

Como ella Lucía Hormigo, que acude al Centro de Salud de San Roque, denuncia la incompatibilidad de la asistencia sanitaria con el mundo laboral y más en la actualidad con un mercado de trabajo menguado. «Te llaman para un trabajo y es un problema mover un médico. Acaban de decirme que tengo que hacerme una mamografía y lo primero que he preguntado es si podía ser por la tarde, pero me han dicho que no. Me supone un problema».

Tras Lucía sale del centro sanitario en San Roque Ángel Durán con cara de prisa. En este caso su problema es recoger a su hija del colegio. «Tengo cita a las 11.20, son las doce y aún no me toca. Si sigue así no podré entrar porque tengo que ir a por la niña», explica. En su caso denuncia los retrasos que también perjudican a los trabajadores y añade que igualmente los niños deben saltarse las clases para acudir al pediatra.

La petición de este pacense de contar con un pediatra de tarde en los centros de salud no es única. En Ciudad Jardín Miriam Marín sale de su ambulatorio con Oliver, su hijo de solo 12 días. «Cuando estás embarazada y cuando tienes un hijo es cuando más vas al médico con diferencia y siempre tienes que ir por la mañana. Sería útil tener un turno de tarde porque a la hora de la verdad siempre tienes que ir pidiendo favores y sacando al niño del colegio», explica.

Más allá de la atención a menores los usuarios coinciden en que las citas vespertinas eran una importante ventaja que, un año después, echan en falta. «Vendría bien que hubiese consultas por la tarde aunque no fuesen todos los días. Como estaba, es decir, una tarde a la semana para tener la opción», indica Lucía Hormigo.

A este respecto nada indica que el SES vaya a retomar las consultas de tarde. El año pasado, cuando se cerraron, el entonces director gerente del SES, Albino Navarro, reconoció que la medida podría causar «pequeños prejuicios individuales».

Así mismo el responsable del SES indicó que existía en Extremadura una demanda asistencial por las tardes, sobre todo en los núcleos urbanos y añadió que este servicio era necesario incluso a diario. «La consulta por la tarde no puede ser una anécdota. Yo apuesto porque los ciudadanos puedan acceder a este servicio todos los días, no una tarde cada diez. Vamos a trabajar para que eso se produzca, sobre todo en las ciudades, como ocurre en el resto de las comunidades autónomas», anunció Albino Navarro.

Seguirá suspendido

Su propuesta era reorganizar los horario de los profesionales sanitarios para que trabajasen mañana y tarde, pero sin cobrar las horas como 'extras'. Actualmente, sin embargo, no hay ningún indicio de que esta propuesta se vaya a llevar a cabo. HOY ha preguntado al respecto al Servicio Extremeño de Salud y confirman que no habrá cambios.

«La decisión de suprimir la jornada deslizante en Atención Primaria, que entró en vigor el 8 de mayo de 2012, se adoptó como una medida de racionalización, dado que el servicio de consultas en horario de tarde no se realizaba de forma estructurada, sino esporádica y el volumen de usuarios que acudían a éstas era muy escaso», aseguran desde Sanidad y añaden que, con la ampliación del horario de los médicos a 37,5 horas, se ha compensado y ante todo que no ha habido perjuicio para los usuarios.

Mientras, en los centros de salud de la ciudad, los pacientes siguen visitando a su médico de familia por la mañana y muchos admiten que, en caso de necesidad, usan las urgencias como servicio ordinario. «Yo no voy a faltar a trabajar o pedir todos los favores del mundo por que me miren. Pues vas a urgencias, es normal», resume Tomás Gómez, usuario del Centro de Salud Valdepasillas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Suben las visitas a urgencias por la falta de consultas vespertinas