

Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO ROMERO
Martes, 30 de abril 2013, 10:28
Crear unas instalaciones completamente nuevas en la estación depuradora para que deje de inundarse cada vez que llueve. Es el objetivo de la ampliación del recinto de Caya, una obra que saldrá hoy concurso por 27 millones de euros. La ejecución se prolongará dos años, de forma que se podrá inaugurar en 2015.
La nueva estación de tratamiento de agua servirá para atender al doble de la población actual de la ciudad con un caudal medio de 66.000 metros cúbicos al día, así como prepara el recinto para los próximos 30 años. Además, se cambiará el sistema de tratamiento de aguas por uno de fangos activados con eliminación de fósforo y nitrógeno. En el proyecto también se recoge el aprovechamiento del biogás producido para la cogeneración de energía para uso propio.
Del mismo modo, se prepararán las instalaciones para reutilizar parte del agua tratada en el riego de parques y jardines. Se trata, por tanto, de un sistema más avanzado que el que existe en la actualidad.
Esta obra no es la única que realizará Acuasur, la sociedad estatal que gestiona este tipo de obras, y que pagarán a medias el Ayuntamiento y los fondos europeos Feder. Todavía existen otros dos proyectos más que aumentarán el importe a los 52,2 millones de euros.
El segundo proyecto abarcará la instalación de tanques de tormenta y la renovación de los colectores generales, una actuación que durará 18 meses. Esta saldrá a concurso los próximos días. Consistirá en la instalación de dos grandes colectores a ambos lados del río: uno sustituirá al actual Caño de la Cambota, también muy deteriorado, y otro nuevo discurrirá por la margen derecha. A ambos depósitos irán a parar los colectores del resto de la ciudad y también se realizarán obras en los sistemas cercanos al Rivillas y al Calamón. Igualmente, se instalarán dos tanques de tormentas en distintos puntos de la ciudad.
El tercer proyecto, que también tiene una duración estimada de 18 meses, consistirá en la interconexión de los colectores de todas las pedanías. Se dotará a algunos poblados de instalaciones propias (Alvarado, Alcazaba, Novelda y Sagrajas) y sendas impulsiones de agua residual de Gévora a la depuradora de Badajoz y de Balboa a la de Villafranco. De esta forma, cada poblado tendrá su propio sistema de depuración, conectado al sistema general o a una instalación independiente. Estas obras saldrán a concurso antes de verano, según informó el Consistorio.
¿Cómo se paga?
Como ya se ha apuntado, la financiación de los 52,2 millones de euros se reparte a partes iguales entre los fondos europeos y el Ayuntamiento. Hace tres años, el Consistorio y Acuasur firmaron dos convenios en los que se estableció que el Ayuntamiento financia un 25% de la cantidad mediante un préstamo que solicitará a Hidroguadiana y que devolverá en 25 años. El otro 25% lo adelanta esta misma sociedad de su capital social y se lo abonará el Ayuntamiento sin intereses durante 40 años. Así conseguirá el Consistorio los 26 millones que costará su aportación a esta obra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.