Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de abril, en Extremadura?
BADAJOZ

Un programa que funciona desde hace 20 años

PPLL

Martes, 30 de abril 2013, 10:37

El proyecto 'Vacaciones en Paz' de la asociación de Amigos del Pueblo Saharaui se lleva a cabo en Extremadura desde 1993. Además de la acogida por parte de las familias voluntarias, a los pequeños que llegan se les hacen controles médicos puesto que suelen tener problemas de vista y oído debido al viento del siroco, un aire caluroso y seco.

Pero, ¿cuál es el origen histórico de este programa? A mediados de los setenta Marruecos invadió el Sahara Occidental (o Sahara Español) justo en el momento en que este territorio luchaba por su autonomía, una batalla que finalmente perdió gracias, entre otros motivos, a que España miró hacia otro lado. Muchos de los habitantes de este territorio huyeron a países vecinos como Argelia y se organizaron en campos de refugiados (los llamados campamentos de Tinduf, de donde proceden los niños que llegan aquí). La esperanza era, algún día, volver a su 'país'. Como compensación a este abandono nació el programa 'Vacaciones en Paz', que consiste en que durante los dos meses de verano de más calor en el desierto los pequeños de entre 6 y 12 años se vienen a España con familias de acogida.

Los que no se marcharon a los campamentos permanecen en el desierto ocupado por Marruecos, donde las ONG's han denunciado reiteradas veces la violación de sus derechos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un programa que funciona desde hace 20 años