Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 19 de abril, en Extremadura?
Ofrenda floral por David Santistebán, joven de 17 años fallecido en el azud de La Pesquera
Unas boyas señalizarán las zonas más peligrosas del río
BADAJOZ

Unas boyas señalizarán las zonas más peligrosas del río

La Delegación del Gobierno estudia esta medida para evitar nuevos accidentes mortales en el Guadiana

NATALIA REIGADAS nreigadas@hoy.es

Martes, 30 de abril 2013, 15:51

Unas boyas señalizarán las zonas del río Guadiana a su paso por Badajoz con más peligro. El delegado del Gobierno en Extremadura, Germán López Iglesias, anunció ayer que estudian instalar estas señales para cerrar el paso a los ciudadanos y así evitar accidentes mortales como los que se han producido recientemente.

López Iglesias respondió así al debate sobre la seguridad en el río que se ha abierto al producirse tres muertes en dos semanas. Las dos primeras fueron el 14 de abril cuando dos piragüistas volcaron al saltar el escalón del azud de La Granadilla y la última 10 días después cuando un joven se ahogó al bañarse junto a La Pesquera. Por esa razón el delegado del Gobierno indicó ayer que van a instalar boyas a través de la Confederación Hidrográfica del Guadiana y nombró específicamente ambos azudes, el de La Granadilla y el de la Pesquera, como zonas problemáticas.

El objetivo es delimitar «líneas rojas para que la gente no las pase», indicó aunque matizó que las boyas no se instalarán «ni hoy ni mañana». «Son actuaciones que habrá que meditarlas y verlas bien», añadió por lo que pidió tiempo para diseñar el nuevo dispositivo de seguridad.

López Iglesias explicó que, tras las muertes, analizan esta medida frente a la vigilancia del río que ha pedido otros colectivos. A este respecto, el representante gubernamental indicó que controlar la cuenca del Guadiana es muy difícil. «El río es muy grande y además tenemos la casuística de que hay gente que se mete para hacer cosas nobles y normales como la pesca pero, cuando se hacen imprudencias, muchas veces se suele pagar».

Por lo tanto se descarta aumentar la vigilancia del río y se opta por la señalización con balizas como medida de prevención de futuros accidentes. A pesar de todo el delegado del Gobierno en Extremadura dejó muy claro que no hay una solución fácil, ya que en muchos casos se trata de imprudencias que solo pueden evitar los propios implicados. No sirve la vigilancia «si después tenemos personas que hacen las cosas como no se deben hacer», indicó.

Evitar imprudencias

López Iglesias aprovechó su intervención para enviar, una vez más, el pésame a las familias de los fallecidos, pero también quiso hacer un llamamiento para pedir prudencia a los ciudadanos a la hora de hacer uso del río, especialmente ahora que baja con fuerza tras una época de lluvia abundante. A este respecto explicó que las declaraciones de los testigos indican que en los dos últimos sucesos hubo imprudencias por parte de los implicados. «Uno quizá por querer saltar el azud con la piragua y otro quizá por quererse bañar donde no debía. Hemos tenido los percances que nadie quería que pasasen».

En este punto insistió una y otra vez en la importancia de ser prudentes, ya que el río es accesible y cualquiera puede usarlo. Así mismo explicó que no está prohibido el baño aunque solo algunas zonas, como ciertas playas preparadas, están acondicionadas para nadar. Sin embargo, el delegado del Gobierno en Extremadura admitió que es casi imposible evitar que alguien se meta si lo desea, aunque no descartan limitar este derecho para evitar accidentes en el futuro, es decir, prohibir el baño en las zonas peligrosas.

En estos momentos bañarse o caminar cerca del río es especialmente peligroso debido a la subida del agua por las lluvias y las operaciones de desembalse. De hecho el 112 de Extremadura publicó un aviso para pedir precaución hace ya un mes. En este texto el servicio de emergencias explicó que «se debe procurar alejarse de vías y torrentes y no atravesar a pie vados inundados o corrientes de agua». El objetivo era, precisamente, evitar accidentes como el del joven que falleció la semana pasada en el azud de La Pesquera. Según los testigos este pacense fue arrastrado por la fuerza del agua tras meterse en la misma y es que la corriente en el salto de agua del Pico, donde fue encontrado, es muy fuerte.

«El río va con mucho caudal ahora mismo. Hay zonas tranquilas, pero otras van con muchos rápidos y es peligroso, mucho más si se es negligente», explica Víctor Cáceres, miembro de la Federación Extremeña de Pesca y pescador habitual en las orillas del Guadiana en Badajoz.

Cáceres añade que hay que tener un poco de respeto al río y especial cuidado con ciertas zonas. «Los remolinos son muy fuertes y te cogen si no eres un experto y sabes donde están». Este pescador recomienda acudir al Guadiana acompañado, evitar las áreas con aguas rápidas y elegir zonas tranquilas para pasear o pescar y nunca tratar de cruzar el cauce.

A pesar de todo, en caso de bañarse en la zona, la Cruz Roja también cuenta con un decálogo de consejos para bañistas. En primer lugar recomienda no meterse en zonas sin vigilancia o que no estén habilitadas, por ejemplo, ríos. Así mismo hay que evitar entrar bruscamente en el agua y salir de la misma en cuanto se note un síntoma de que algo va mal. Otro consejo interesante es que es mejor lanzar una cuerda si hay que salvar a alguien que entrar en el agua tras él, ya que es peligroso para ambos bañistas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Unas boyas señalizarán las zonas más peligrosas del río