

Secciones
Servicios
Destacamos
J. J. GONZÁLEZ
Martes, 30 de abril 2013, 09:29
No hace ni siquiera quince días, una joven se dirigió a una de las dos asociaciones de taxistas de la ciudad para pedir trabajo, como asalariada de algún propietario de licencia. Quería dejar el currículo y le preguntaron si tenía el 'carné urbano'. «¿Eso qué es?», preguntó la chica, interesada en buscar un empleo como conductora de este servicio de transporte público. En la ciudad sólo hay dos mujeres al volante.
El denominado 'carné urbano' no es otra cosa que el permiso local para conducir un vehículo de servicio público, una habilitación legal que lo obtienen quienes lo solicitan previa superación de determinadas pruebas que establece el Ayuntamiento. Normalmente, si alguien tenía expectativa de poder ser contratado como taxista solicitaba a la Policía Local ser examinado y esperaba el momento en que se le convocaba para la prueba.
Sin embargo, a partir de ahora, será el Ayuntamiento el que convoque anualmente un examen, preferentemente en el mes de mayo, según lo acordado ayer en la comisión municipal de Seguridad Ciudadana y Tráfico. De todas maneras, no se descarta la posibilidad de alguna prueba puntual a lo largo del año a petición del interesado. Cerca de una veintena de personas esperan obtener este permiso local o 'carné urbano'.
Este cambio acordado ayer necesita la modificación de la actual ordenanza municipal del servicio del taxi, que está en vigor desde el año 1991. Con el nuevo sistema, el Ayuntamiento pretende la unificación de la tramitación administrativa y garantiza publicidad y concurrencia al tiempo que se evitan duplicidades en los procedimientos.
Así, habrá una convocatoria anual publicada en los boletines oficiales, con indicación de sus objetivos, requisitos que deben reunir los candidatos, plazo de presentación de solicitudes, composición del tribunal calificador, contenido de la prueba, fecha de examen, etcétera. Corresponderá a la Policía Local elaborar las bases de la convocatoria y de las pruebas de aptitud a las que se someterán los aspirantes, que ahora versan sobre el callejero y localización de edificios públicos, además de normas estatales de circulación y otras de carácter municipal.
El presidente de la principal asociación del gremio, Vicente Mendoza, de Radio Taxi, afirma que el nuevo sistema «tiene que suponer un control más exhaustivo porque ahora hay mil y pico carnés de este tipo en la ciudad». En su opinión, con la convocatoria anual se conseguirá que quien se presente tenga «expectativas de trabajar en el taxi», afirma Mendoza. Sin embargo, cabe señalar que la obtención de este permiso municipal, en realidad, no está condicionada a ser titular de una licencia de taxi o conductor asalariado contratado por el titular de la licencia sino que puede solicitarlo y obtenerlo cualquier persona interesada, como el propio carné de conducir general que expide Tráfico. Así lo especifican los informes jurídicos del Ayuntamiento.
Este cambio en los exámenes forma parte de la modificación de la ordenanza municipal del taxi, que se considera obsoleta. El compromiso de renovación de la normativa local ya fue asumida por el Ayuntamiento en junio del pasado año.
El gremio del taxi lo componen en Cáceres 75 autónomos, como titulares de licencias, y otros 27 asalariados, contratados por los primeros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.