Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 13 de abril, en Extremadura?
Dos años de respiro para las abejas
Apicultura

Dos años de respiro para las abejas

La UE apoya la prohibición temporal de los plaguicidas que están diezmando a estos insectos

P. SAN JUAN

Martes, 30 de abril 2013, 11:16

Tres insecticidas mortales para las abejas estarán prohibidos en la Unión Europea durante dos años a partir de julio, anunció ayer la Comisión Europea tras una votación que dejó ver las fuertes presiones de la industria y los 'lobbies' agrícolas. Quince países, entre ellos Francia, Alemania y España, votaron a favor de la propuesta de prohibición que presentó la Comisión Europea. Ocho países, entre ellos Reino Unido, Italia y Hungría, votaron en contra y cuatro, entre ellos Irlanda, se abstuvieron.

La Comisión Europea suspenderá durante dos años la utilización de tres neonicotinoides -clotianidina, imidacloprid y tiametoxam-, presentes en pesticidas que se fabrican para cuatro tipos de cultivos: el maíz, la colza, el girasol y el algodón. «Las abejas son vitales para nuestro ecosistema y hay que protegerlas, sobre todo porque aportan una contribución anual de 22.000 millones de euros a la agricultura europea», declaró el comisario europeo encargado, Tonio Borg. Para presentar su propuesta, la Comisión Europea se basó en un informe negativo de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

Los productos químicos ahora vetados afectan al sistema nervioso de los insectos causándoles parálisis y hasta la muerte, pero no suponen un riesgo para la salud humana. Bruselas quiere que se limite el uso de estos plaguicidas a profesionales y que se impida su aplicación en semillas, granos o plantas y cereales que resulten «atractivos» para las abejas. Prevé posibles excepciones para cultivos dentro de invernaderos y, en el caso de cultivos a cielo abierto, «solo después de la floración». Además, el comisario se compromete a revisar la medida en un plazo de dos años y tan pronto como se peoduzcan nuevos datos científicos y avances técnicos.

Intentos de bloqueo

Los grandes productores agrícolas y las multinacionales químicas y agroalimentarias intentaron bloquear esta decisión. Copa-Cogeca, la unión de los grandes sindicatos agrícolas europeos, pidió aplazar esta prohibición a 2014 e insistió en las grandes pérdidas financieras y sociales que causará, de unos 2.800 millones de euros, y el peligro de que se destruyan 50.000 empleos. Por su parte, las principales empresas que fabrican estos pesticidas, la alemana Bayer y la suiza Syngenta, principalmente bajo la marca Cruiser OSR, multiplicaron las presiones para bloquear o al menos limitar las consecuencias de esta prohibición.

Los defensores de la medida recibieron positivamente la decisión. «La prohibición de pesticidas suprime una amenaza para las abejas y responde a una campaña que apoyan 2,6 millones de personas», declaró Ian Keith, de la organización Avaaz, que desplegó un panel de una abeja gigante ante la sede de la Comisión, en Bruselas. La red PAN Europe (Pesticide Action Network) reclamó a la Comisión que vaya más lejos y prohíba los pesticidas durante 10 años.

La Comisión tuvo que aceptar varios cambios en su propuesta, sobre todo el aplazamiento de la prohibición del 1 de julio al 1 de diciembre para las semillas tratadas y la aceptación de análisis, para conseguir el voto de Alemania. Pero rechazó la petición de Hungría de autorizar las derogaciones nacionales. Votaron a favor Alemania, Francia, Bélgica, Dinamarca, España, Luxemburgo, Chipre, Letonia, Estonia, Holanda, Suecia, Polonia, Eslovenia, Bulgaria y Malta. En contra, Italia, Reino Unido, Hungría, Portugal, Austria, Rumania, República Checa y Eslovaquia, y el resto de los 27 se abstuvieron

de las colmenas de abejas de Europa y EE UU han desaparecido en los últimos años, según un estudio. En algunas zonas, su mortalidad alcanza el 85%.

de las especies vegetales que proveen la práctica totalidad del alimento del mundo son polinizadas por las abejas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Dos años de respiro para las abejas