Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 8 de abril, en Extremadura?
Dennis Hopper entre amigos
Exposición

Dennis Hopper entre amigos

El Museo Picasso de Málaga reivindica la faceta fotográfica del indómito actor, que retrató a compañeros y artistas

ANA PÉREZ-BRYAN

Martes, 30 de abril 2013, 11:18

Sucede a veces que los pequeños -y grandes- contratiempos de la vida lo sitúan a uno en la senda definitiva del éxito. En el caso de Dennis Hopper (1936-2010), ese revés vital fueron los problemas de salud de uno de sus hermanos, que obligaron a sus padres a huir de las insoportables tormentas de arena que castigaban su Kansas natal. Quién sabe, puede que en otras circunstancias esa familia humilde que en los años 30 y en plena Depresión puso rumbo a la soleada California no le hubiera podido ofrecer al pequeño Dennis el atractivo futuro que se abría ante sus ojos. Antes de aquello, la única luz que vieron fue la del cine que devoraba en casa.

Su camino empezó a los nueve años, en la Nelson Art Gallery de Kansas City, donde compaginó las clases de arte e interpretación. Pero fue su encuentro con el inolvidable James Dean en dos películas de culto -'Rebelde sin causa' (1955) y 'Gigante' (1956)- lo que le puso en la senda de la fotografía, disciplina que hasta el momento Hopper solo contemplaba como afición. La cámara que le regaló en 1961 su mujer, Brooke Hayward, fue el impulso definitivo. Unos pocos años después ya era actor, director, fotógrafo, artista y coleccionista de arte; facetas que ahora explora el Museo Picasso de Málaga en su nueva exposición temporal -'En el camino'-, abierta hasta el 29 de septiembre.

Este camino lo recorre la pinacoteca en cuatro etapas que documentan al detalle cuál fue el papel que jugó Hopper en la revolución cultural de los años 60 y que lo han convertido, más allá del cine, en una referencia de la segunda mitad del siglo XX. El espectador comienza el recorrido topándose con una imponente Harley Dadvison, en un guiño a esas ansias de libertad que fueron el motor de su vida y de su obra y que lo consagraron en títulos como 'Easy Rider' (1969).

La primera sala deja constancia «de su fascinación por la fotografía», en palabras del director de la pinacoteca, José Lebrero, responsable además de la selección de las 141 instantáneas en blanco y negro de un fondo de más de 10.000 que pertenece a la Fundación The Dennis Hopper Art Trust. Escenas urbanas, anónimas y cotidianas de las calles de Nueva York comparten pared con los retratos de sus amigos actores y artistas, como Jane Fonda, Paul Newman, Tina Turner, Andy Warhol, Marcel Duchamp e incluso Martin Luther King.

Macho y aventurero

El capítulo audiovisual y musical lo resuelve el montaje gracias a la Cinemathèque Française en una evocadora sala que incluye casi una decena de pantallas de televisión. En ellas se proyectan de modo simultáneo fragmentos de películas, entrevistas o programas de televisión.

Su legado artístico, acaso el más desconocido, se ha convertido además en uno de los mayores motivos de orgullo para la familia de Dennis Hopper, en especial para su hija Marin, que ayer hacía los honores inaugurando la exposición y que incluso aparece como improvisada modelo cuando era apenas un bebé en una de las fotografías de su padre. «Era cariñoso y familiar, y parte de la belleza que se perciben en sus fotografías se deben a esa sensibilidad extraordinaria, más allá del icono macho y aventurero», observó Marin, que recorrió la exposición acompañada por Bernard Ruiz Picasso, cuya fundación ha sido otro de los motores del montaje.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Dennis Hopper entre amigos