Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 6 de abril, en Extremadura?
El Palacio de Congresos, dentro del baluarte de San Roque. :: JOSÉ VICENTE ARNELAS
«Hay que reconciliar a la ciudad con sus murallas»
BADAJOZ

«Hay que reconciliar a la ciudad con sus murallas»

El Plan Director de Fortificaciones propondrá las actuaciones para los próximos 50 años en «todos los elementos del Badajoz que se defiende»

ROCÍO ROMERO

Miércoles, 1 de mayo 2013, 16:25

El viernes consiguieron el contrato para redactar el Plan Director de Fortificaciones de la ciudad y el equipo de arquitectos en el que se encuentra Daniel Jiménez está ya manos a la obra. El plazo de dos meses para analizar los tres kilómetros de fortificaciones que existen en la ciudad les pisa los talones. El 30 de junio deben tener listo un documento que compendie el pasado, analice el presente y proponga el futuro de las fortificaciones. Se proponen marcar las actuaciones que se realizarán en la Alcazaba, la muralla vauván y los elementos exteriores para los próximos 50 años.

«El objetivo de este plan es reconciliar a la ciudad con sus murallas y convertirlas en un elemento urbano», explica Daniel Jiménez. Lo que pretenden ahora es que los pacenses «den la vuelta, miren a su recinto amurallado y lo entiendan». Para alcanzar esa meta propondrán proyectos de construcción, rehabilitación, decoro, limpieza y ornato.

Existe alguna parte más avanzada, la relativa a la Alcazaba, para la que ya existe un proyecto. Sin embargo, en la muralla vaubán, el desaparecido baluarte de la avenida de Huelva, el de Santa María en la calle Estadium o el de la avenida de Pardaleras requieren de esas propuestas.

Algunos de esos baluartes se han perdido ya y en otros se ha actuado mal, por ejemplo donde se ubica la Policía o El Corte Inglés. «Son espacios esenciales el auditorio Ricardo Carapeto y los fosos junto a circunvalación. Todas son zonas de intervención intensas», explica.

Las construcciones asociadas a las fortificaciones, como los fuertes (Picuriña, San Cristóbal, La Luneta) y las líneas de asedio también se incluyen. Esto es, todos los elementos de fortificación y los auxiliares forman parte de este estudio. Incluso, los elementos posteriores, como los cuarteles. «Contendrá todo lo que se refiere a Badajoz como ciudad que se defiende».

Todo ello desde los puntos de vista urbanístico, legal, turístico y propositivo. «Tanto de las murallas medieval y árabes como de las murallas renacentistas y posteriores», precisa.

Lo importante para este equipo de arquitectos no es solo analizar el pasado, para lo que contarán con los arqueólogos de Tera, sino marcar una hoja de ruta que se pueda materializar en las próximas cinco décadas para recuperar todos estos puntos. «Como se hizo en Barcelona con el mar o en Sevilla con el río para la Exposición Universal de 1992. Se trata de un proceso que han pasado otras ciudades, como Ávila o Lugo», indica. Habla también de la importancia de llegar a un consenso con la ciudad para diseñar el futuro de todos estos elementos.

De todas formas, una parte muy importante del plan es el análisis de los factores que perjudican a las murallas. En la Alcazaba, por ejemplo, existe de un rizoma (tallo horizontal y subterráneo) que «está machacando la muralla interior». Estos crecen y afectan a la estabilidad de la muralla. Están considerados una plaga y hay que tratarla. También se han detectado fugas en el sistema de saneamiento que afectan a diversos puntos. «Todo esto es muy importante porque hay que basar las actuaciones en el conocimiento».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Hay que reconciliar a la ciudad con sus murallas»