

Secciones
Servicios
Destacamos
A. GILGADO
Jueves, 2 de mayo 2013, 10:25
Aunque muchos vecinos sólo se asomen a la ermita de Bótoa el día de la romería, el templo recibe devotos durante todo el año y a partir de primavera se multiplica la actividad.
El acceso y la dehesa del entorno convierten a la ermita en un emplazamiento muy cotizado para celebraciones de grupos y colectivos.
Además de la misa dominical, cada año un veintena de parejas deciden celebrar su enlace en el templo, a lo que se suman comuniones o misas de aniversario. Según cuenta Gonzalo Robles, hermano mayor de la Hermandad, cada vez hay más gente interesada en celebrar aquí su enlace.
La vinculación de la imagen con la base militar lleva también a algunos destacamentos militares hasta el entorno. El Cuerpo de Ingenieros, por ejemplo, celebra cada año su patrón en Bótoa. Lo mismo ocurre con el colegio oficial de Ingenieros Agrónomos, la casa de Galicia o la agrupación familias de Trujillo.
El día de Santiago la comunidad gallega lleva a un grupo de gaiteros y los fieles de la virgen de la Victoria de Trujillo participan en una procesión el día de su patrona local.
Profesores de colegios o grupos de seglares coinciden también en la dehesa cercana. Con tanta demanda, Gonzalo Robles reconoce que en mayo cuesta casar las fechas por las peticiones que reciben.
La hermandad quiere aprovechar todas estas visitas y trabaja para que en un futuro los visitantes puedan quedarse tras las celebraciones religiosas en un salón o carpa en la que se sirvan las comidas de las comuniones, las bodas o de las reuniones de amigos y colectivos.
De momento, según confirman en la hermandad, se trata de un proyecto a largo plazo pero se ya se está negociando con un hostelero.
Las instalaciones actuales no permiten esta posibilidad, pero hay terreno suficiente para una carpa o ampliar las que ya existe.
La explotación hostelera ayudaría a sufragar los gastos de mantenimiento del recinto.
En estos momentos, los ingresos proceden fundamentalmente de la venta de recuerdos durante el fin de semana de la romería. Cuanto más público acude, más recaudación y más margen de maniobra durante todo el año, pero los años de lluvia y mal tiempo en el primer domingo de mayo caen los ingresos y la hermandad llega con dificultades a cubrir todos los gastos.
Además del mantenimiento propio que suponen las facturas de la luz, el agua y las averías de las instalaciones, el templo necesita periódicamente tareas de restauración de cierta envergadura. Este año por ejemplo, se han sustituido las dos puertas de la entrada, una de madera de 1.850 en buen estado y otra posterior en forma de 'U' comida por las termitas y la carcoma. Los técnicos recomendaron retirar la segunda y guardar la primera.
Aprovechando el cambio, se ha instalado una cancela de forja artística con un cristal de seguridad para que se pueda ver la imagen en el altar desde el exterior.
El pequeño templo no tiene un horario fijo. Sólo se abre al público los domingos para la misa y cuando se celebra alguna eucaristía particular. Si no coincide con estos actos, los visitantes tienen que conformarse con rezar ante una puerta opaca, ahora se ve desde fuera y no se necesita que se abra el templo para ver a la patrona de Badajoz.
Los responsables de la Hermandad tienen previsto instalar un dispositivo para que se ilumine el camarín interior con una moneda cuando pase la romería. La idea es que todo el que acuda no se vaya sin ver a la virgen.
Además de la entrada, este año han tenido que hacer un gasto extra en pitar el exterior.
El año pasado ya lo hicieron y se aplazó para este el torreón porque se necesitaba un andamio de altura especial. En un principio, la junta de Gobierno sólo pretendía encalar lo que quedó pendiente el año pasado, pero las intensas lluvias han afectado a las paredes y decidieron volver a acicalarla por completo. Los trabajos han costado seis mil euros, entre mano de obra, material y la instalación especial para el torreón.
Entre sus planes de futuro también pasa reparar la verja perimetral del patio y pintarla del mismo color que el templo para unificar colorido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.