Borrar
BADAJOZ

La Escuela de Idiomas espera seis mil solicitudes para mil plazas

En el nivel intermedio de inglés resulta casi imposible entrar y en alemán y francés también se queda gente fuera

A. GILGADO

Viernes, 3 de mayo 2013, 09:36

Desde ayer y hasta el 24 de mayo los interesados en aprender inglés, alemán, francés, italiano o portugués pueden pasar por la Escuela Oficial de Idiomas del Casco Antiguo a recoger la preinscripción. Aunque la mayoría de los interesados se quedará fuera. Por los número de otros cursos, el centro espera entre cinco y seis mil solicitudes de aspirantes, pero sólo conseguirán plaza poco más de mil.

En el impreso, los interesado se pueden apuntar a primero de nivel básico para empezar desde cero, a primero intermedio si el aspirante ha superado la secundaria o evaluarse a través de un aprueba de nivel para ver desde donde puede arrancar su formación.

Estos exámenes se convoca en la última semana de junio y su ejercicio no da más posibilidades a los alumnos. Sirve para clasificar a los aspirantes según los cursos.

La verdadera asignación de las plazas se rigen por unos baremos en los que se determina distintos grupos de preferencia.

El proceso empieza a finales de junio con un listado de todos los que se han presentado. Después se conocen las plazas libres en cada grupo, que depende, en gran medida de los abandonos de los antiguos alumnos o de los que no hayan aprobado el curso.

Sólo en italiano hay plazas para todos los que lo piden, para el resto de idiomas hay gente que se queda fuera y en el caso de inglés, el que más demanda tiene, entrar en primero de intermedio resulta ya casi imposible.

Entre los que arrancan de cero y los que tratan de incorporarse al intermedio, lo normal es que no haya mucho más de mil nuevos demandantes consigan una plaza.

La asignación se establece por un baremo que publica el DOE y fija la consejería de Educación. Tienen preferencia los integrantes de familias numerosas, funcionarios docentes y discapacitados. El resto de interesados tiene que entrar según el nivel de renta. Primero los de renta baja, luego los de media y en último lugar los de más ingresos.

En primero de intermedio de inglés ni tan siquiera se llega a familia numerosa. El curso pasado entraron sólo poco más de cien alumnos y el cupo se llenó con discapacitados y funcionarios docentes.

Con estos precedentes y viendo que la mayoría lo tiene casi imposible, los aspirantes buscan itinerarios alternativos para conseguir plazas. Una opción pasa por ignorar el título de secundaria y matricularse en primero de nivel básico, arrancar de nuevo y esperar tres años hasta equiparse a su verdadero nivel.

La otra posibilidad pasa por preparase por su cuenta la prueba de nivel y conseguir demostrar en el examen conocimientos suficientes para arrancar en segundo de intermedio. En básico o en avanzado tampoco hay plazas garantizadas para todos los que la piden, pero al menos la competencia se reduce y aumenta las opciones.

El carácter oficial del título que expide la Escuela, el precio de la matrícula - poco más de 70 euros por curso- y la flexibilidad de horarios seduce a universitarios, profesionales y parados que quieren mejorar su formación.

El aumento de la tasa de paro ha coincidido también con un incremento de solicitudes. En alemán, por ejemplo, este curso la demanda superó la oferta y hasta que no se empezó a hablar del país germano como destino laboral no había tanto interés por matricularse. A pesar del creciente interés, el centro sigue arrastrando problemas ya crónicos de falta de espacio. El año pasado se contrató a un profesor menos -la plantilla actual la forman 17 docentes-, lo que obligó a formar menos grupos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Escuela de Idiomas espera seis mil solicitudes para mil plazas