Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA CASARES
Sábado, 4 de mayo 2013, 02:23
En Almendralejo hay en estos momentos 50 mujeres con orden de alejamiento de sus parejas, según los datos facilitados por la Unidad de Prevención, Atención y Protección a la Mujer Maltratada. Se trata de una cifra similar a la del año pasado, puesto que, según las mismas fuentes, el número baja y sube, según los meses, aunque siempre oscila entre las 50 y las 60.
En cuanto a la franja de edad de las víctimas, las hay desde menores de edad, maltratadas por sus parejas, hasta de 50 o 60 años.
Además, sólo un veinte por ciento de las víctimas son extranjeras; el resto son españolas.
Estos datos se dieron a conocer ayer, durante la celebración de la III Mesa de Coordinación de Profesionales sobre Violencia de Género, en el Centro Cívico. Allí acudieron expertos como la responsable de la Unidad de Violencia Contra la Mujer de la Delegación del Gobierno en Badajoz, Milagrosa Ortega; la directora de la Casa de la Mujer de Badajoz, Dolores Vázquez Rafael, personal del Instituto de la Mujer de Extremadura, técnicos del Sexpe, representantes de la Policía Local, la Guardia Civil y la Policía Nacional, junto con algunas asociaciones.
Otros datos facilitados apuntan a que en Extremadura en los tres primeros meses de este año ha habido 262 denuncias por violencia de género, lo que supone un 6 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. Además, en Extremadura ya hay 1.531 mujeres con orden de alejamiento en vigor.
En opinión de Milagrosa Ortega, es bueno que aumenten los casos de denuncias, porque «queremos que todos los casos salgan a la luz, es bueno que conozcamos la magnitud del fenómeno», aunque lo que se pretende es que en el futuro vayan bajando.
Estas cifras comparadas con el resto de comunidades, apuntan a que la incidencia es baja, pero un solo caso «nos parece intolerable». En cuanto a recursos, «yo diría que está bastante bien dotada».
En este sentido, citó las dos casas de acogida de mujeres, los 16 puntos atención psicológica, las 35 oficinas de igualdad, el juzgado de violencia de género de Badajoz y los juzgados mixtos, además de fiscales específicos para violencia de género y del aumento de efectivos en el tratamiento de violencia de género en los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, así como la colaboración de las policías locales en la protección de las víctimas.
Sin embargo, Milagrosa Ortega cree que ahora lo importantes es «incidir en la detección precoz y en prevención», desde el ámbito sanitario y educativo y con las instituciones implicadas, tras «muchos años trabajando en el tratamiento posterior».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.