

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁLVARO RUBIO
Sábado, 4 de mayo 2013, 02:16
El concurso de carrozas que se celebra durante la romería de la Virgen de Bótoa cuenta con más de siete décadas de historia. Es el tiempo que avala a una tradición que, aunque con dificultades, se mantiene viva en pleno siglo XXI. Atrás quedaron los años en los que este certamen se convertía en el centro de todas las miradas del primer domingo de mayo. Hoy, eso es cosa del pasado. Los cambios de costumbres y los avances tecnológicos han hecho que el coche y la moto desbanquen al tradicional carro, principal protagonista de esta actividad.
Fue en 1940 cuando por primera vez los que acudieron a la romería de Bótoa lucieron las mejores galas en sus medios de transporte. Adornaron los remolques de sus tractores para mostrárselos a la 'reina de los campos'. Desde entonces, la copatrona de Badajoz ha sido fiel testigo de esas creaciones.
Carros convertidos en la catedral pacense o en Puerta Palmas, tractores decorados con elementos relacionados con el mundo agrícola y ganadero e incluso se ha podido ver la imagen de San Isidro con un arado subida a un remolque.
Una de las que se encargó de que el santo protagonizara esa carroza fue Rosa González. Ella, junto con cinco amigos, se puso manos a la obra durante el año 2001 para presentar un remolque digno de ser premiado. Tardaron más de tres semanas en prepararlo, pero el esfuerzo tuvo su recompensa. Se proclamaron vencedores.
Quien también sabe qué se siente al ganar este concurso es Pablo González. En 1994 participó por primera vez y desde entonces él, con su familia y amigos, se ha hecho con el primer puesto en siete ocasiones consecutivas. «Este año no nos presentaremos pero siempre que hemos participado ha sido con mucha ilusión. Eran días y noches de muchos trabajo y ser campeón es una gran satisfacción», afirma González, quien reconoce que «la tradición se está perdiendo», aunque no cree que desaparezca.
Lo mismo opina Gonzalo Robles, hermano mayor de la hermandad Nuestra Señora de Bótoa. Él destaca que «siempre hay cuatro o cinco carrozas que se presentan al concurso».
Detalla que la calidad ha variado mucho dependiendo de cada edición y asegura que hay años en los que se siguen llevando grandes sorpresas. «En 2012 había una carroza con una plataforma que simulaba la entrada a un cortijo y en él se encontraba una señora haciendo migas que cocinaba en un caldero con fuego», explica Robles, quien también apunta a que «otros son «simples carros decorados con palmeras».
Respecto a la edición de 2013, no se atreve a dar un número concreto de participantes porque las inscripciones se realizan el mismo domingo, 5 de mayo, a las 11.00 horas.
Lo que sí confiesa con toda seguridad es que cualquier tiempo pasado fue mejor. «Recuerdo como mi padre se gastaba mucho dinero en decorar el carro para ir a la romería de Bótoa. De hecho, hubo un tiempo en el que había muchos 'piques' entre diferentes familias».
En cuanto a los premios, también han variado con el paso de los años. La primera vez que se celebró oscilaban entre 25 y 100 pesetas. Actualmente los galardones ascienden hasta 500 euros.
En esta ocasión, el jurado estará compuesto por seis integrantes de la hermandad Nuestra Señora de Bótoa y «se valorará la calidad artística y el tipismo extremeño», según detalla Jesús Pagador, uno de los encargados de elegir a las carrozas ganadoras.
Habrá cuatro premios. Los que hayan elaborado el mejor carro conseguirán 500 euros. El segundo, tercero y cuarto puesto se harán con 200, 250 y 20 euros respectivamente.
Además, todo aquel que acuda a la romería vestido con el traje típico regional recibirá un diploma de reconocimiento.
A este concurso se suma el certamen de platos típicos extremeños. En esta variedad habrá cuatro premios valorados en 60, 45, 30 y 20 euros y tres accésit de 15 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.