

Secciones
Servicios
Destacamos
TANIA AGÚNDEZ
Sábado, 4 de mayo 2013, 20:54
Aunque la romería de Bótoa se celebra el primer domingo de mayo, muchos pacenses deciden adelantar la celebración un día. Se trata de las personas que participan en algunas de las dos rutas que arrancan desde Badajoz y finalizan en el santuario de Bótoa.
Estas actividades se celebran el sábado anterior al primer domingo de mayo, para evitar que coincida con el día en el que se desarrolla la tradicional fiesta campestre.
El itinerario que realizan ambos colectivos es el mismo. Partiendo desde Puerta de Palmas cogen el Puente Viejo hasta llegar al camino de San Vicente. Como el acceso a este camino junto al puente está cortado por las obras, en esta ocasión los caminantes giran a la derecha por la acera en dirección al Puente de la Autonomía y allí pasan al camino natural que les lleva al restaurante Marchivirito. Desde allí los participantes se dirigen a la cañada real que discurre por detrás del polideportivo Las Palmeras hasta llegar a la Venta de Gévora.
Después atraviesan el puente de hierro y la ruta continúa por la antigua carretera que iba a Gévora. Siguen por el camino paralelo a la carretera que va a Valdebótoa. Se continúa por la cañada real hacia el santuario de la Virgen de Bótoa.
Los peregrinos que apoyan estas iniciativas lo hacen por fe, devoción, promesas, tradición, con ánimo de mantener las costumbres pacenses y para el disfrute personal. Los caminantes concurren a las llamadas con fervor, ilusión, energía y entusiasmo.
El espíritu festivo y de convivencia se apodera de las dos comitivas que realizan el recorrido. Los usuarios gozan de la naturaleza y del entorno al mismo tiempo que realizan deporte. «Es una satisfacción poder hacer este camino. Es muy gratificante tanto si eres creyente como si no lo eres», afirma Joaquín Luján, socio fundador del Club del Caminante.
La ruta discurre por caminos y senderos verdes. Los romeros cruzan puentes y ríos. El paisaje es incomparable. «Y este año está aún más bonito, porque ha llovido mucho», agrega Luján.
Otro aspecto positivo de estas citas es la relación y los vínculos que se generan entre los participantes. Se crean lazos de amistad y cariño entre los concurrentes. El compañerismo durante las horas que dura el trayecto está por encima del cansancio, el agotamiento y la fatiga.
Los 17 kilómetros se convierten en un paseo con amigos en el que lo que prima es el compañerismo. «Esta peregrinación es muy emocionante. La llegada a la ermita ese día es para mí uno de los momentos más bonitos y especiales que he vivido», apunta Soledad Martínez, secretaria de la asociación Amigos de Badajoz.
Atraídos por estos sentimientos y estas sensaciones, cientos de romeros salen caminando desde Puerta de Palmas distribuidos en dos grupos. El primero de ellos está convocado a las 10 horas por la asociación Amigos de Badajoz. Así lo vienen haciendo desde hace más de una década. A esa hora se suelen congregar alrededor de 70 personas. Allí degustan juntos pestiños y rosquillas con una copa de anís.
«El recorrido lo hacemos con mucha tranquilidad, nos lo tomamos como una jornada de convivencia. Incluso, paramos a comer por el camino», explica Martínez.
Esta comitiva llega al santuario de la Virgen alrededor de las 17 horas. Una hora antes, a las 16 horas, sale de Puerta de Palmas el segundo grupo. El Club del Caminante lleva promoviendo esta ruta desde hace casi dos décadas. «La idea surgió con el objetivo de retomar la tradición de la peregrinación, que se había perdido. Entonces éramos unos locos que iban andando a ver a la Virgen, hoy somos cientos. Algunas ediciones hemos llegado a congregar a 500 personas, ya que se nos van sumando mucha por el camino. Pero la participación depende en gran parte de la climatología», reconoce Luján.
Los asistentes a esta cita llegan a la ermita alrededor de las 19.30 horas y aunque no se detienen en el camino para comer como hace el grupo encabezado por Amigos de Badajoz, sí programan dos paradas para refrescarse e ir al aseo.
Ambos colectivos realizan una ofrenda floral a la Virgen a su llegada, instante en el que muchos aprovechan para comprometerse con repetir el año siguiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.