Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 10 de abril, en Extremadura?
Niños saharauis se despiden de Cáceres tras pasar el verano en 2011. :: A. M.
Las familias que acojan niños saharauis solo pagarán 280 euros
CÁCERES

Las familias que acojan niños saharauis solo pagarán 280 euros

La Asociación Provincial de Amigos del Pueblo Saharaui logra reducir el precio del billete más de la mitad «gracias al apoyo económico de la Junta de Extremadura»

MANUEL M. NÚÑEZ

Domingo, 5 de mayo 2013, 11:30

Respiro para las familias que tengan previsto acoger en sus casas este verano a un 'niño del desierto' . De momento, se ahorrarán más de la mitad del billete. De los 675 euros que normalmente les toca pagar, este año solo deberán aportar 280. Casi un 60 por ciento menos. «Es una buena noticia y llega gracias al apoyo económico de la Junta de Extremadura. La diferencia entre el precio del pasaje de avión y el pasaporte de cada niño y la aportación que hacen las familias, esos 280 euros, la costeará el Gobierno extremeño», confirma Isabel Rodríguez. La presidenta de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui en la provincia de Cáceres reconoce que el proyecto Vacaciones en Paz, que permite la llegada de jóvenes entre 8 y 12 años desde el Sáhara a los pueblos extremeños, no pasa por su mejor momento. En ello influyen, como ya ha publicado este diario, tanto la crisis, que ha llevado al desempleo a padres de acogida, como la reducción -o supresión- de partidas por empresas e instituciones que antes colaboraban.

«Vamos a intentar traer a los mismos niños del año pasado, pero está difícil porque apenas hay ayuda», admitía pesaroso hace muy poco Antonio Hernández. Su opinión no es una cualquiera. Hace casi dos décadas trajo a Cáceres uno de los primeros niños saharauis que llegaron a la capital. Es el secretario de la asociación en la provincia. Se ha mantenido vinculado a ella desde que dio sus primeros pasos con este programa. La crisis ha pasado una factura sobresaliente. Tanto que las familias acogedoras no han dejado de trabajar en los últimos años.

Ni siquiera será posible mantener la cifra de 2012, cuando 66 hogares recibieron a 'niños del desierto'. Era la idea inicial, pero después de hacer todos los cálculos esta vez se esperan unos 50. Esa es la previsión de Isabel Rodríguez, que hace un llamamiento a todos aquellos que tengan la posibilidad, personal y económica, de implicarse con esta iniciativa solidaria. Aún se necesitan 14 familias para que ninguno de los jóvenes que llegan desde la Hammada, en pleno desierto argelino, deba ser reubicado.

«En principio contamos con 50 plazas, pero faltan familias, al menos esas 14. La buena noticia es que hemos conseguido que la Junta de Extremadura este apoyando. El billete se queda finalmente en 280 euros por lo que esperamos que esto suponga un empujón para quienes estaban dudando entre participar o no», reflexiona la presidenta provincial de este colectivo.

Apoyos

Conseguir que la inyección económica del Gobierno extremeño -que no ha sido cuantificada por parte de la asociación prosaharaui- también llegue a la provincia de Cáceres compensará otras pérdidas. Por ejemplo la de aquellas familias que han debido renunciar a seguir trayendo niños tras quedarse en el paro. «Se han producido varios casos. La situación no e s la mejor», corrobora Isabel Rodríguez.

La cifra de los 160 jóvenes que se hospedaron en localidades cacereñas en el verano de 2003 queda ya muy lejos. Tener que afrontar en solitario el pago del billete, de 675 euros, suponía un esfuerzo inalcanzable para muchos. «Nos gustaría contar con más ayudas, pero la crisis afecta a todos los colectivos». La presidenta provincial espera aún respuesta de la Diputación, que el año pasado aún colaboró con más de 7.000 euros.

El Ayuntamiento, señala, no participa, y tampoco Caja Duero, una entidad que ha estado relacionada de forma activa con este proyecto en Cáceres. Vacaciones en Paz permitió la llegada a España de unos 10.000 jóvenes en 2009. El año pasado solo fueron 5.300.

Los niños del desierto llegarán a Cáceres entre el 30 de junio y el 3 de julio y se quedarán dos meses.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las familias que acojan niños saharauis solo pagarán 280 euros