

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA NÚÑEZ
Miércoles, 8 de mayo 2013, 12:49
Cada vez más pobres y con más necesidades. El retrato social de nuestro país cambia y los efectos de la crisis van dejando una huella profunda. El Banco de Alimentos de la provincia tendrá que estirar sus fondos en la campaña del 2013. Seis nuevas asociaciones que atienden a más de 1.300 personas recibirán alimentos por parte de esta entidad. De esta manera se alcanzará la cifra récord de los 10.300 usuarios que reciben alimentos. La progresión es creciente. En 2011 se atendió a 7.000 personas, pero en 2012 se dio un salto a 9.000.
Este Banco humanitario no entrega productos directamente a particulares, sino a organizaciones sociales y humanitarias, que son las que se encargan de llevar a cabo el reparto. Son alrededor de 90 las que se benefician de estos fondos, aproximadamente la mitad en la capital cacereña. Por ello, las personas necesitadas tienen que dirigirse a los servicios sociales municipales para que sean estos los que se encarguen de gestionar sus solicitudes y dirigirles al punto que les corresponda por zona.
Ayer se presentaron las cifras de los víveres procedentes del FEGA (Fondo Europeo de Garantía Agraria) de los que dispondrá el Banco de Alimentos para toda la provincia. Este año ha aumentado en 93.000 kilos la cifra total, que se repartirá en tres fases, aunque las asociaciones beneficiarias no notarán este incremento porque serán más a repartir. Son en total 396.000 kilogramos, de los cuales 99.000 se empezarán a entregar en junio, 80.000 en el mes de septiembre y 218.000, la mayor cantidad, entre diciembre y enero de 2014.
Representantes de todas las entidades beneficiarias se reunieron ayer en el salón de actos del Edificio Múltiples para conocer estos detalles y dar la bienvenida al nuevo presidente, Juan Carlos Fernández Rincón, y la nueva junta directiva. Éste aseguró que «la situación social es cada día más acuciante».
Las nuevas entidades que han solicitado entrar como beneficiarias son la Iglesia de San Martín de Tours de Talayuela, y las parroquias de Cabezuela del Valle, Torrequemada, Navaconcejo, Jerte y Tejeda del Tiétar. Se están estudiando los estatutos de la Asociación Gitana de Plasencia.
También se presentó el Banco de Alimentos de Plasencia, que se ha creado para atender a las asociaciones del norte de la provincia de una forma más práctica, sin que tengan que desplazarse a la capital. Alrededor de una veintena de asociaciones son las que se concentran en esta zona, por lo que, tal y como se dijo ayer, se hace necesario crear una fuente de distribución que puede servir también como punto de captación de nuevos fondos.
Productos
El contingente alimentario del FEGA representa un 30% de los productos que reparte anualmente el Banco de Alimentos. Es, en realidad, solo una fuente de recepción de alimentos, porque durante todo el año el Banco busca nuevas vías, como las campañas en supermercados o las cuestaciones puntuales a través de actos culturales o deportivos. En contraposición con la demanda social, que aumenta exponencialmente, en el año 2012 se produjo un drástico descenso de estos fondos que cede la Unión Europea. De 700 toneladas recibidas en el año 2011, el año pasado se lograron poco más de 300, lo que supuso una reducción del 60%.
Tal y como explicó ayer el nuevo presidente del Banco de Alimentos, la situación puede empeorar en el futuro, porque los criterios de la Unión Europea pueden verse alterados para el próximo septenio (de 2014 a 2020). Si en el periodo de 2007 a 2013 España logró 487 millones de kilos para repartir a todos los Bancos de Alimentos de España, puede que esta cantidad alcanzara solo los 280 millones, dependiendo de los Estados miembros que se beneficien del mismo.
Tal y como se informó en la última reunión de la FESBAL, la Federación Española de Bancos de Alimentos, la idea es que Europa reduzca en los próximos años la previsión de ciudadanos en riesgo de exclusión social en 20 millones de personas menos. Actualmente se considera que una cuarta parte de los europeos viven en situación de riesgo, 116 millones.
La Unión Europea se plantea no dedicar todo el importe del FEGA a alimentos e instar a las asociaciones colaboradoras a que cumplan con ciertos requisitos como establecer programas para la inserción laboral. Juan Carlos Fernández Rincón preparó a las distintas asociaciones cacereñas para que se preparen ante estas nuevas coyunturas.
También les informó de que se llevará a cabo una gran colecta a nivel nacional los próximos 29 y 30 de noviembre, unas fechas que se acercan a la Navidad y que se recomendó tener en cuenta para que no interfieran en las acciones individuales que lleva a cabo estas entidades humanitarias. En esta campaña se repartirá de manera equitativa todo el contingente de alimentos que se recoja.
Se instó a trabajar en equipo y con un sentido colectivo desde todas la asociaciones que se benefician del Banco de Alimentos. También se planteó elaborar diplomas para agradecer de forma oficial a las entidades donantes. Otro de los objetivos del Banco de Alimentos a corto plazo es aumentar el número de sus voluntarios. «Objetivos realistas pero ambiciosos», apuntó Fernández Rincón.
Toneladas son los que entrega el FEGA (Fondo Europeo de Garantía Agraria) al Banco de Alimentos de Cáceres. Supone un aumento de 93 toneladas respecto a lo que se entregó el año pasado, pero el reparto será menor porque hay más beneficiarios
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.