

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ VÍCTOR PAVÓN
Domingo, 12 de mayo 2013, 11:12
Unas 300 personas participaron ayer en el viaje histórico en ferrocarril entre las ciudades de Zafra y Jerez de los Caballeros. Según manifestó el presidente de la Asociación Extremeña de Amigos del Ferrocarril (AEAF), Ángel Caballero, además del tren previsto para esta actividad hubo que añadir otro automotor para circular porque a la cita acudió más gente de la esperada.
Fue una iniciativa interesante para los participantes porque permitió un conocimiento de uno de los trayectos ferroviarios más desconocidos en Extremadura y de una línea ferroviaria clave en el desarrollo industrial del sur de la región.
El objetivo de este peculiar recorrido en ferrocarril era poner en valor esta línea por la cual no circulan viajeros desde 1969, aunque Ángel Caballero aseguró que esta línea sigue operativa para el tráfico de mercancías.
Entre los 300 pasajeros que viajaron hubo gente de Zafra y la comarca, de Jerez de los Caballeros y además amantes del ferrocarril procedentes de Zamora, Barcelona, Madrid, Valladolid, Sevilla, Toledo, Ciudad Real y de países como Alemania y Portugal.
La asociación extremeña de Amigos del Ferrocarril organizó este viaje con la colaboración de Renfe con el objetivo de potenciar este medio de transporte y acudir a la Feria del Jamón que se desarrolla hasta hoy domingo.
La salida de Zafra se efectuó a las once de la mañana como se hacía tradicionalmente, con las indicaciones del responsable de Renfe. Posteriormente se efectuaron dos paradas, una en Alconera y otra en Burguillos del Cerro, hasta llegar a las 12.45 horas a Jerez de los Caballeros. Se regresó a las 19.30 a Zafra.
Caballero dijo que «este viaje es histórico para personas menores de cuarenta años que desconocían esta línea férrea y han podido disfrutar del ferrocarril y apreciar las comodidades que tiene viajar en este medio de transporte». También disfrutaron en Jerez de los Caballeros de dos manjares extremeños: el jamón y el vino.
Diversas actividades
La asociación extremeña de Amigos del Ferrocarril programa anualmente diversas actividades: viajes, exposiciones, conferencias..., para acercar el tren a los ciudadanos. Este último recorrido, por ejemplo, se ha divulgado en los colegios zafrenses.
A lo largo del trayecto de ayer se procedió a detener el tren en aquellos sitios de interés, como estaciones y apeaderos, a fin de visitar y fotografiar los lugares más emblemáticos de tan histórica línea. Estos lugares no suelen ser accesibles al público, de manera que fue una buena oportunidad para conocerlos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.