Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 15 de abril, en Extremadura?
Nuria Díaz. :: J.V.ARNELAS
ESTE LIBRO ME MARCÓ PORQUE...
«Aprendí cómo se vivía en un protectorado español»
BADAJOZ

ESTE LIBRO ME MARCÓ PORQUE... «Aprendí cómo se vivía en un protectorado español»

Nuria Díaz Trabajaba en una asesoría hipotecaria

PPLL

Martes, 14 de mayo 2013, 02:09

Trabajaba en una asesoría hipotecaría pero ahora está en paro, «y tengo mucho tiempo para leer», asegura. Nuria Díaz aprovechó ayer para dar un paseo por San Francisco mientras esperaba que sus dos hijos de 8 y 4 años salieran del colegio. Nunca falta a la Feria del Libro porque dice que le gusta ver las últimas novedades y recordar títulos que ya ha leído. «También busco cuentos para mis hijos», afirma. Ella recomienda 'Palmeras en la nieve', de Luz Gabas.

-¿Qué le aportó este libro?

-Cuenta la historia de las personas que tuvieron que salir de España e irse a trabajar a un protectorado, de manera que te enseña muchas cosas de cómo se vivía en un protectorado español, los problemas que surgían con la población nativa... Son dos hermanos españoles que se marchan a una finca en la isla de Fernando Poo (Guinea Ecuatorial) y allí cultivan el chocolate. Y de trasfondo tiene una bonita historia de amor. Me lo leí porque otra persona me lo recomendó. No sabía nada de lo que iba y poco a poco me fue interesando.

-¿Cuándo se lo leyó?

-El verano pasado en la playa, a la que me gusta llevarme libros gordos que me duren mucho, me gusta que me envuelva la historia y tener la necesidad de leer.

-¿Por qué cree que es importante fomentar la lectura?

-Te da soltura en el lenguaje y los niños aprenden a no tener faltas de ortografía. Yo empecé a leer porque veía que mis padres lo hacían, y ahora mi hijo de ocho años me ve a mí y me imita.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy ESTE LIBRO ME MARCÓ PORQUE... «Aprendí cómo se vivía en un protectorado español»