Borrar
Directo Sigue en directo la primera procesión del Domingo de Ramos en Cáceres
El festival Womad generó 40.600 kilos de basura, más que el año pasado
CÁCERES

El festival Womad generó 40.600 kilos de basura, más que el año pasado

El evento brilló por la masiva respuesta del público y la falta de incidentes graves

M. FERNÁNDEZ

Martes, 14 de mayo 2013, 11:21

Del Festival Womad sólo quedaba al mediodía de ayer en la Plaza Mayor el escenario desmontado y uno de los servicios portátiles aún en Gran Vía. Había, eso sí, mucha 'resaca' de Womad en Cáceres. Han sido dos días de conciertos multitudinarios y alegría en las calles de la ciudad monumental. Pasado esto, llegan los balances del evento. Una de las cifras que se convierte en 'termómetro' para medir la afluencia de público es la de los residuos generados. Durante todo el festival, se han recogido un total de 40.600 kilos de basura, lo que supone 6.600 kilos más que el año anterior, según dio a conocer la empresa concesionaria de la limpieza en la ciudad, Conyser.

De manera más concreta, se retiraron 18.000 kilos generados durante el viernes, el primer día del festival; y 22.600 kilos del sábado. Además, se han recogido 12.000 sacos de basura, se han utilizado 500 litros de productos desinfectante en los sanitarios químicos y se han eliminado 42 metros cúbicos de orín. Conyser ha movilizado a 66 personas durante el Womad, 49 de ellos peones.

El festival, como ya se ha comentado, ha brillado por la falta de incidentes graves registrados, tal y como sucede cada año pese a la masiva asistencia de espectadores. El domingo por la mañana sí fue necesaria la colaboración de los agentes para que Conyser pudiera proceder a limpiar en dos zonas. Una fue en la plaza de Santa María, donde a las seis de la mañana aún había unas 300 personas. Y la otra, en los soportales de la Plaza Mayor, que a las nueve horas estaba «completamente lleno de jóvenes bailando con tambores».

En ambos casos, el desalojo fue pacífico y ordenado e incluso en el último caso, un grupo de los jóvenes que estaba reunido se desplazó al recinto ferial para continuar celebrando el Womad. En cuanto al control de acceso al recinto, el único hecho referido es que los agentes localizaron y expulsaron el sábado a varios vendedores ambulantes que consiguieron colarse.

El doble de gente

Womad es un evento masivo. Pero la sensación general es que, este año, ha logrado reunir a más gente de la que se esperaba. Preguntada al respecto en el acto de presentación del Festival de Teatro Clásico, la alcaldesa afirmaba, con alegría y satisfacción evidente, que «ha sido un verdadero éxito. Las expectativas de afluencia se han duplicado. Esperábamos unas 50.000 personas entre conciertos y talleres y ha sido el doble, lo que demuestra la magnífica salud del Festival. Hoy es un día para que Cáceres esté satisfecha de su festival», señaló Elena Nevado, destacando la ausencia de incidentes. Para Juan Pedro González, director del Gran Teatro, se han cumplido las cuatro premisas esenciales para el éxito: «Buen cartel, buen tiempo, que el público acompañe y que no haya ningún incidente». Bajo su punto de vista, «este Womad se va a recordar durante mucho tiempo. Si alguna vez hubo dudas, quedan disipadas», apuntó.

En la misma línea se expresó José Antonio Agúndez, director general de Promoción Cultural del Gobierno de Extremadura, que además reseñó que el apoyo de la Junta al Womad se mantiene. «Venimos apoyando el Festival y lo seguiremos haciendo», señaló.

Preguntados por si, dada la gran afluencia de público, sería plausible estudiar una ampliación de los escenarios para una próxima edición, la alcaldeas opinó que «si algo va bien, ¿para qué cambiarlo?»; Agúndez, por su parte, señaló que, aunque se puede plantear esa posibilidad, para hablar del Womad 2014 primero habría que definir la disponibilidad presupuestaria.

Más opiniones

Desde el punto de vista la hostelería, Victoria López, del Asador Carlos V, está contenta. «Ha sido fantástico. Nos ha ido genial. El viernes hemos apreciado que incluso mejor que el año pasado y el sábado, igual», comenta. En este caso, el Asador decidió controlar el pase a los aseos. «No ha habido ningún problema. Una persona estaba siempre en la puerta y si no consumía, no se le dejaba pasar», señala López.

Moisés Gallego y Gene Ruiz también están satisfechos. Son los gerentes de 'Rosendo', que cuenta con dos locales de comida cerca de la Plaza Mayor y que ha cerrado tan sólo dos horas cada día. «Hemos vendido miles de bocatas», cuentan.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El festival Womad generó 40.600 kilos de basura, más que el año pasado