

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Miércoles, 15 de mayo 2013, 09:51
La novela negra, la de intriga, esa en la que prima una narración detectivesca que engancha al lector, ha desbancado definitivamente al ensayo histórico, el género que había ganado gran auge en los últimos años y se había colocado el primero de la lista. Ahora los escritores españoles han rescatado de nuevo un tipo de libro con el que logran un alto número de seguidores que les permiten vender ejemplares en malos tiempos para la lírica.
Un ejemplo, Dolores Redondo (Donostia, 1969), que el pasado 15 de enero publicó una historia que le ha traído éxito tras éxito, 'El Guardián Invisible'. El título forma parte de la 'Trilogía del Baztán'. Los dos siguientes libros, 'Legado en los huesos' y 'Ofrenda a la tormenta', todavía no han salido al mercado, pero aún así, la productora que llevó al cine la famosa trilogía de 'Millenium' (del sueco Stieg Larsson) ya le ha comprado los derechos para trasladar igualmente sus historias a la gran pantalla.
Dolores Redondo visitó ayer el Paseo de San Francisco para firmar ejemplares de su obra y reconoció que «la novela negra siempre ha sido la más rentable porque se adapta muy bien al cine».
Ella es una gran seguidora de las películas con tintes policíacos y asegura que la propuesta de convertir sus libros en largometrajes ha sido una gran y agradable sorpresa. «El éxito es maravilloso», afirma.
En cuanto a la historia que narra en su obra, la escritora vasca subraya que quería ambientarla en Navarra, en una zona muy castigada por la Inquisición porque allí había mucho arraigo a la cultura mitológica: «Fue la comarca de España donde más mujeres murieron en la hoguera por prácticas de brujería». Y continúa explicando: «Allí son muy comunes los matriarcados, establecidos desde muy antiguo, donde las mujeres tienen un gran protagonismo. Quería hacer una novela negra con ese tipo de personajes del norte, pero no de un país nórdico, sino del norte de España. Me pareció una zona chulísima para poner todo ese entramado que tiene una parte policíaca pero también otra mitológica, la parte de nuestras costumbres ancestrales, lo que significa esa vuelta al contacto con la tierra y la Naturaleza».
En cuanto al boom de 'El Guardián Invisible', Redondo manifiesta que todos los escritores sueñan con que sus libros gusten al mayor número de lectores, pero no se podía imaginar que su historia iba a traspasar los límites nacionales, «me ha sorprendido que guste fuera de nuestras fronteras algo que es tan costumbrista, tan de pueblo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.