

Secciones
Servicios
Destacamos
TANIA AGÚNDEZ
Miércoles, 15 de mayo 2013, 09:38
«Que mi hijo pueda estudiar en el colegio que hemos elegido». Ése es el deseo que lanzan estos días muchos padres de Badajoz con menores en edad de escolarización. Numerosas familias pacenses comienzan a pensar en el centro educativo al que quieren llevar a sus niños incluso antes de que nazcan. La zona en la que se ubica el centro, su oferta educativa y la fama que ha ido adquiriendo con el paso del tiempo son los factores claves que hacen a muchos progenitores decantarse por un espacio u otro.
Los padres también tienen muy en cuenta los servicios que hay en cada centro. Si dispone de aula matinal, comedor y actividades o talleres extraescolares o complementarias al contenido escolar reglado son aspectos que están muy bien considerados por los solicitantes.
Estas circunstancias hacen, incluso, que año tras año los colegios que engrosan la relación de los más demandados en la ciudad sean prácticamente los mismos. La lista la componen centros públicos y concertados al 50%.
Los usuarios que optan por escoger este último tipo de instituciones educativas buscan en ellas las particularidades que comparten. Entre las singularidades que poseen los colegios de gestión privada-concertada está el modelo de enseñanza. Estos espacios suelen contar con una importante historia y trayectoria educativa. La disciplina pedagógica viene determinada no sólo por los contenidos curriculares que imparten sino también por su carácter religioso. «No sólo se cuida la dimensión académica del alumnado, sino que se tiene en cuenta la parte emocional, espiritual y social del estudiante. El ideal de hombre y de mundo se proyecta desde un humanismo cristiano, y eso lo compartimos con otros centros concertados religiosos de Badajoz», explica Antonia María Meléndez, directora del colegio Virgen de Guadalupe.
La tradición familiar de estudiar en este tipo de colegios hace que muchos padres prefieran que sus hijos se matriculen en los centros en los que ellos estudiaron. «Muchos antiguos alumnos traen aquí a sus hijos. Se debe a la unión y el cariño que sienten por el centro. Es un lazo muy poderoso, ya que se crea una verdadera familia educativa», coincide Meléndez con Marcelina Rodríguez, jefa de estudios de Educación Infantil y Primaria en Nuestra Señora del Carmen-Maristas.
Otro aspecto que hace que aumente el interés por los concertados es el amplio itinerario formativo que ofertan. Este tipo de centros suelen cubrir desde la educación infantil hasta la educación obligatoria y post-obligatoria, lo que está muy bien valorado por los padres. «Los alumnos entran con 3 años y salen jóvenes para estudiar en la Universidad o en ciclos formativos», agrega Meléndez.
Las solicitudes de admisión a estos dos centros concertados, junto con Sagrada Familia (Las Josefinas), Santa María de Assumpta y Santa Teresa de Jesús, han superado a la oferta de plazas que realizan. Esta situación se repite también en numerosos colegios públicos.
El Luis de Morales
El CP Luis de Morales registra año tras año un colapso de instancias de niños de 3 años cuyos padres desean que accedan al centro. El hecho de ser uno de los pocos colegios públicos bilingües de Badajoz (junto al colegio de Las Vaguadas y el de Llera), hace que esté muy bien considerado por los pacenses. «El bilingüismo es lo que le diferencia del resto de entidades. También se valora mucho por los resultados académicos que obtienen los alumnos del colegio. Por estos motivos, todo el mundo tiene muy buenas referencias de él», apunta María Ortiz, presidenta de la Ampa del centro.
El Luis de Morales se encuentra en la zona A, que abarca el centro de la ciudad. En esta sección educativa también se localiza el colegio Arias Montano, que este año ha recibido un exceso de solicitudes de admisión. Su ubicación es un factor que explica la avalancha de instancias recepcionadas este año. «Es solicitado por padres que residen en el centro de la ciudad y también por otros muchos que no viven aquí, sino en zonas del extrarradio de Badajoz, pero que trabajan en la zona y prefieren que sus hijos estudien aquí», señalan desde el centro.
El proyecto educativo, así como las actividades que oferta, son factores que han ido generando muy buena fama del centro. «El boca a boca entre los padres funciona muy bien en estos casos», aseguran.
La sorpresa la ha dado este año el colegio Las Vaguadas. La demanda para matricularse en el centro se ha disparado en apenas dos años. Se estrenó en el curso 2011/2012 y para el próximo ha registrado más solicitudes que plazas disponibles. «Está ubicado en un entorno en el que no hay muchos centros educativos. Además, es una zona con mucha población y con familias muy jóvenes. A esto hay que añadir que disponemos de instalaciones nuevas y modernas, algo que siempre gusta a los padres. El proyecto educativo en este caso también es muy importante, ya que somos un centro bilingüe», manifiesta Daniel Cambero, secretario del centro.
La zona F, correspondiente a la Margen Derecha, es la que sufre un mayor problema de descompensación entre peticiones y oferta de plazas. Los colegios Santo Tomás de Aquino y San Fernando han recibido tantas instancias como plazas disponen y el Juan Vázquez y el Puente Real se han visto desbordados por las solicitudes de ingreso. Esta tendencia se viene dando desde hace años. De hecho, desde hace tres cursos se viene habilitando un aula más para niños de 3 años en el colegio Juan Vázquez para cubrir todas las solicitudes de la zona.
La proximidad de urbanizaciones con una población joven, como la de Jardines del Guadiana y Cuartón Cortijo, es uno de los factores que explica esta situación. Los directores de los colegios también se refieren a la llegada de niños de áreas limítrofes, como el Gurugú o Santa Engracia, cuyas familias prefieren evitar los centros educativos de su zona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.