Borrar
Lutz Günther en uno de los parajes de la reserva de caza de Cijara. :: JUAN ANTONIO BERMEJO
Los perros marcan una zona del embalse donde podría haberse caído Lutz
Alemán desaparecido en helechosa de los montes

Los perros marcan una zona del embalse donde podría haberse caído Lutz

La última vez que se vio al alemán en Helechosa de los Montes fue el sábado, en la celebración de una comunión

C. J. VINAGRE

Viernes, 17 de mayo 2013, 00:27

No es de Helechosa de los Montes ni vive siquiera en este pueblo de 700 vecinos de La Siberia, pero la desaparición de Lutz Günther, alemán de 61 años, tiene sobresaltada una localidad que es un remanso de paz. Se cree que pudo caer al pantano de Cijara desde una piragua el pasado sábado después de asistir a una comunión en el pueblo.

La Guardia Civil y los agentes del medio natural de la Junta rastrean desde el lunes tanto el inacabable monte de la reserva de caza de Cijara como el pantano. Desde esta mañana los agentes utilizan perros entrenados en la búsqueda de personas. Los canes pertenecen a una de las dos únicas unidades que hay en toda España especializadas en este tipo de rastreos. Los perros, que se entrenan en el pantano de San Juan de Madrid, son capaces de detectar gases procedentes de cadáveres en descomposición dentro del agua. Esta mañana marcaron una zona donde podría encontrarse el cuerpo del alemán, a unos 150 o 200 metros del lugar donde Lutz solía dejar su barcaza cada sábado. Es un remanso de agua conocido como Charco Hondo. Después de que los perros hayan reaccionado en esta zona, los buzos de la Guardia Civil se han lanzado al agua para rastrear el fondo, sin ningún resultado por el momento. Esta tarde han colocado boyas para marcar el lugar donde seguirán buscando mañana, ya que con la caída del sol el rastreo se hace imposible. El embalse está muy lleno, al 94,7% de su capacidad, y los buzos de la Benemérita tienen complicaciones para encontrar el cuerpo del alemán bajo sus aguas. La Guardia Civil no da por hecho que esté allí, aunque se admite que es la principal hipótesis.

De cuerpo atlético, con barba de varias semanas y piel curtida por el sol extremeño, Günther dejó el sábado su chozo en medio del monte, su vivienda habitual, cruzó el pantano en una piragua y llegó al pueblo en busca de los alimentos que como cada sábado los vecinos le regalaban. Pero el sábado pasado no volvió enseguida al monte sino que asistió invitado a la celebración de una primera comunión, un signo más de que los vecinos de Helechosa le tenían un gran aprecio.

La celebración hizo que casi se echara la noche cuando el alemán dejó el pueblo. Comió y bebió más de lo normal, a lo que no estaba acostumbrado, han confirmado a HOY diversos vecinos. Y ya no se le volvió a ver. Encontraron el lunes su canoa en la orilla del pantano, en el paraje conocido como Las dos sierras. Y fueron a denunciar su desaparición al puesto de la Benemérita. El ciudadano alemán, antiguo camionero de profesión, tiene tres hijos. No mantenía contacto con ellos ni con su exmujer.

Lutz, nacido el 19 febrero 1952 en Berlín, había elegido los montes de Cijara para vivir. Se declaraba naturalista. Él mismo construyó la cabaña hecha de troncos de madera, piedras y una especie de adobe. Junto al chamizo había sembrado un pequeño huerto que le servía para autoabastecerse.

Su amigo Juan Antonio Bermejo cuenta que él mismo fabricaba el abono fermentando restos de basura orgánica.

A pesar de las tormentas de los últimos días, los buzos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Benemérita empezaron a buscarle en las revueltas aguas del embalse. El consulado de Alemania se ha puesto en contacto con la Guardia Civil.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los perros marcan una zona del embalse donde podría haberse caído Lutz