

Secciones
Servicios
Destacamos
A. GILGADO
Viernes, 17 de mayo 2013, 09:48
El proceso para adjudicar las doce viviendas sociales que la Junta construye en las Moreras ya ha entrado en su primera fase. Los interesados pueden presentar hasta el dos de junio la solicitud.
De momento, en el registro de la concejalía de Vivienda de la plaza de la Soledad sólo se han presentado 80 expedientes, pero desde la concejalía esperan la avalancha en los últimos días porque la mayoría de los candidatos aún no ha terminado de recopilar toda la documentación que deben presentar.
El decreto regulador exige documentar cada requisito. El documento físico a presentar lo forma un cuadernillo de más de 13 páginas con datos personales, declaraciones responsables y una autorización para recabar información fiscal a la Agencia Tributaria.
La principal novedad de este proceso se basa en que finalmente las casas no se van a entregar por un sorteo puro entro todos los que cumplan los cumplan los parámetros, tal y como establece el decreto de la Junta de Extremadura y han seguido otros ayuntamientos.
La concejala de vivienda, Rosario Gómez de la Peña, pidió una excepción porque entiende que el sorteo puede acentuar algunas injusticias y solicitó un cambio de procedimiento. Al final se guiarán por baremación. Cada circunstancia de necesidad se marcará con una puntuación y los que saquen más puntos se convertirán en adjudicatarios. El azar sólo se utilizará para desempatar entre los que obtengan el mismo ratio. Según la concejala de Vivienda, resulta injusto que una familia con dos hijos tenga las mismas posibilidades que una con cuatro. Siguiendo el formato del sorteo no hay diferencias, pero en el de baremo, hay más opciones para el segundo caso que para el primero.
Los criterios de valoración tienen en cuenta ingresos de la unidad familiar, miembros que la integran, si han sido solicitantes de otra promoción y otros datos de residencia o de empleo.
El Ayuntamiento no tiene competencias en vivienda, pero la concejalía se encarga de gestionar el parque propio -de unas cien- y de colaborar con la consejería de Fomento cuando la Junta promueve en la ciudad, como ocurre en este caso, donde la administración regional ejerce de promotora y la municipal de gestionar proceso de adjudicación.
La solicitud se puede recoger en cinco puntos distintos de la ciudad. Además de en la propia delegación de Vivienda de la plaza de la Soledad -segunda planta del edificio de Recursos Humanos- se han repartido en las oficinas de los servicios sociales municipales de San Fernando, de la Ronda Norte, en Suerte Saavedra y en la oficina de información de la plaza de España.
Con el reparto de sedes, Vivienda trata de evitar que los interesados tengan que esperar para llevarse el cuadernillo.
Hace siete años que en Badajoz no se abre un proceso similar. Fue en el año 2005 cuando en la barrida de Llera se entregaron 96 pisos. Entonces llegaron más de 2.600 solicitudes. Aunque sólo haya doce en este caso, la situación económica ha ampliado el perfil de demandantes de vivienda social y puede que el número final se aproxime. En anteriores promociones los demandantes eran, básicamente, familias que nunca habían tenido una propiedad, a los que se suman ahora vecinos que compraron una propia y la han perdido o inquilinos que ya no puede pagar el alquiler.
Aunque las obras de los dos bloques ya han entrado en su recta final, todavía no hay una fecha concreta de finalización ni de entrega de llaves para los doce afortunados que finalmente se vayan a vivir a las Moreras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.